protección internacional en los casos de desplazamientos forzados en España

Jenny Alexandra Ocampo Castaño, Elena Mut Montalva
{"title":"protección internacional en los casos de desplazamientos forzados en España","authors":"Jenny Alexandra Ocampo Castaño, Elena Mut Montalva","doi":"10.22490/26655489.6218","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Colombia cuenta con un amplio desarrollo normativo en el tema del desplazamiento forzado que se da a nivel interno, pero cuando se trata de desplazamientos forzados externos o transnacionales existen vacíos legales y dificultades en los procesos de reparación integral para las víctimas que se encuentran en el exterior, en especial en los casos de mujeres defensoras de los derechos humanos. Además, en Colombia existe una invisibilización del exilio político. El objetivo de esta investigación ha sido analizar el derecho a la protección internacional en los casos de desplazamiento forzado externo y los impactos diferenciales que tiene este tipo de violencia sobre la vida económica, social y política de las mujeres activistas que pertenecen a la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas colombianas en la ciudad de Valencia, España. La metodología de la presente investigación es cualitativa y se basó en dos técnicas principales: la primera consistió en el análisis documental y la revisión bibliográfica sobre el derecho a la protección internacional en España y el desarrollo normativo del desplazamiento forzado en el ordenamiento jurídico colombiano desde la perspectiva de género en el derecho. La segunda técnica consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas a las integrantes de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas colombianas en la ciudad de Valencia, España. A raíz de ello, se evidenció que existen vacíos en las políticas públicas y de protección internacional de España y Colombia para atender a los casos de desplazamientos forzados en el exterior. Estos vacíos legales vienen desde el mismo Derecho Internacional de Derechos Humanos, porque ha elaborado un concepto de refugio, asilo y protección subsidiaria atravesado por un enfoque androcéntrico.","PeriodicalId":412678,"journal":{"name":"Análisis Jurídico - Político","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Análisis Jurídico - Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22490/26655489.6218","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Colombia cuenta con un amplio desarrollo normativo en el tema del desplazamiento forzado que se da a nivel interno, pero cuando se trata de desplazamientos forzados externos o transnacionales existen vacíos legales y dificultades en los procesos de reparación integral para las víctimas que se encuentran en el exterior, en especial en los casos de mujeres defensoras de los derechos humanos. Además, en Colombia existe una invisibilización del exilio político. El objetivo de esta investigación ha sido analizar el derecho a la protección internacional en los casos de desplazamiento forzado externo y los impactos diferenciales que tiene este tipo de violencia sobre la vida económica, social y política de las mujeres activistas que pertenecen a la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas colombianas en la ciudad de Valencia, España. La metodología de la presente investigación es cualitativa y se basó en dos técnicas principales: la primera consistió en el análisis documental y la revisión bibliográfica sobre el derecho a la protección internacional en España y el desarrollo normativo del desplazamiento forzado en el ordenamiento jurídico colombiano desde la perspectiva de género en el derecho. La segunda técnica consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas a las integrantes de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas colombianas en la ciudad de Valencia, España. A raíz de ello, se evidenció que existen vacíos en las políticas públicas y de protección internacional de España y Colombia para atender a los casos de desplazamientos forzados en el exterior. Estos vacíos legales vienen desde el mismo Derecho Internacional de Derechos Humanos, porque ha elaborado un concepto de refugio, asilo y protección subsidiaria atravesado por un enfoque androcéntrico.
西班牙强迫流离失所案件的国际保护
哥伦比亚拥有广泛的发展政策在国内所强迫流离失所问题,但当涉及跨国外部被迫流离失所或存在漏洞和受害者难以全面修复过程在国外,特别是在妇女人权维护者的案件。此外,在哥伦比亚,政治流亡是隐形的。该项研究的目的是分析国际保护的权利差异的影响和外部强迫流离失所情况这种暴力对妇女的经济、社会和政治生活属于集体的活动分子对难民妇女、文献和哥伦比亚Migradas在西班牙瓦伦西亚城。本是定性研究方法,并且基于两个主要技术:第一是分析纪录片和文献综述法西班牙的国际保护和强迫流离失所的规范发展哥伦比亚法律从性别的角度来看是正确的。第二种方法是对西班牙巴伦西亚市的哥伦比亚难民、流亡者和移民妇女集体的成员进行半结构化访谈。因此,很明显,西班牙和哥伦比亚的公共政策和国际保护在处理被迫出国的案件方面存在差距。这些法律漏洞来自国际人权法本身,因为它发展了一个以男性为中心的方法交叉的庇护、庇护和辅助保护的概念。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信