{"title":"Las misiones de la ciencia: territorios, experticia y gubernamentalidad","authors":"Siobhan Guerrero","doi":"10.22201/CEIICH.24485705E.2021.24.78456","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto ofrece una reflexión historiográfica que acompaña al resto de las historias comparadas presentadas en este número. Su objetivo fundamental es mostrar la fecundidad de las elecciones metodológicas que subyacen a esta empresa colectiva. Para ello, haré ver cómo los trabajos que integran este número permiten superar la oposición entre historia conceptual e historia social. Asimismo, estos trabajos nos permiten reflexionar acerca de cómo evolucionan términos como “misión” de tal suerte que sus cambios semánticos no necesariamente implican rupturas absolutas en las lógicas o dinámicas sociales que nombra. Finalmente, se ofrece una reflexión que permite hacer ver las conexiones entre una historia de la ciencia como herramienta misional/colonizadora y la creación de experticias que a un mismo tiempo territorializan un saber y un espacio físico.","PeriodicalId":299795,"journal":{"name":"Informatica Didactica","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informatica Didactica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CEIICH.24485705E.2021.24.78456","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente texto ofrece una reflexión historiográfica que acompaña al resto de las historias comparadas presentadas en este número. Su objetivo fundamental es mostrar la fecundidad de las elecciones metodológicas que subyacen a esta empresa colectiva. Para ello, haré ver cómo los trabajos que integran este número permiten superar la oposición entre historia conceptual e historia social. Asimismo, estos trabajos nos permiten reflexionar acerca de cómo evolucionan términos como “misión” de tal suerte que sus cambios semánticos no necesariamente implican rupturas absolutas en las lógicas o dinámicas sociales que nombra. Finalmente, se ofrece una reflexión que permite hacer ver las conexiones entre una historia de la ciencia como herramienta misional/colonizadora y la creación de experticias que a un mismo tiempo territorializan un saber y un espacio físico.