{"title":"Niveles de inteligencia emocional en tiempos del sars cov-2 en estudiantes de primaria en el colegio parroquial san pancracio de soledad","authors":"Feliciano Burgos Mancilla, Ivonne Maritza Medina Cardozo","doi":"10.15648/redfids.11.2023.3745","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo, determinar como en los tiempos del SARS COV-2 la salud emocional en los estudiantes del nivel primario se ha visto afectada desde su punto de vista socioafectivo y biológico. La investigación se realizó en el colegio parroquial San Pancracio de Soledad en la ciudad de Barranquilla Colombia durante el año 2021. La investigación realizada estuvo enmarcada en el paradigma empírico analítico, bajo un enfoque de tipo cuantitativo, y no experimental. Siendo el tipo de la investigación descriptivo con una muestra estructurada por 22 estudiantes pertenecientes a los grados 5to del Colegio en referencia. Así mismo como técnicas para la recolección de la información, se utilizó la encuesta tipo escala de Likert y, por último, para el análisis de la información, se tomó la estadística descriptiva. En relación con los resultados sobre el análisis de los niveles de inteligencia emocional, en atención a las situaciones emocionales durante los tiempos del SARS COV-2, fueron evaluados teniendo en cuenta tres criterios: atención emocional, claridad de sentimientos y reparación de emociones, lo que permitió establecer que las situaciones generadas en medio de la pandemia, arrojo como resultados niños malhumorados debido a las implicaciones del confinamiento obligatorio, sin ser capaces de buscar de manera cambiar dicho mal humor, apreciándose además, un muy bajo porcentaje de estudiantes que no presentaron una adecuada reparación de las emociones. Como conclusión se pudo establecer que el objetivo general sobre los niveles de inteligencia emocional de los estudiantes de 5to grado del Colegio Parroquial San Pancracio en tiempos de pandemia por SARS CoV-2, fue logrado, dando cuenta de la incidencia de la pandemia en la inteligencia emocional de los niños, permitió identificar que los educandos mostraron problemas relacionados con la capacidad para atender sus emociones, la claridad de sentimientos y la reparación de emociones, cuestiones que pueden ser un factor determinante para que los niños no se muestren resilientes ante situaciones de incertidumbre como la actual donde la pandemia puede generar sentimientos de miedo, estrés y ansiedad.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3745","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo, determinar como en los tiempos del SARS COV-2 la salud emocional en los estudiantes del nivel primario se ha visto afectada desde su punto de vista socioafectivo y biológico. La investigación se realizó en el colegio parroquial San Pancracio de Soledad en la ciudad de Barranquilla Colombia durante el año 2021. La investigación realizada estuvo enmarcada en el paradigma empírico analítico, bajo un enfoque de tipo cuantitativo, y no experimental. Siendo el tipo de la investigación descriptivo con una muestra estructurada por 22 estudiantes pertenecientes a los grados 5to del Colegio en referencia. Así mismo como técnicas para la recolección de la información, se utilizó la encuesta tipo escala de Likert y, por último, para el análisis de la información, se tomó la estadística descriptiva. En relación con los resultados sobre el análisis de los niveles de inteligencia emocional, en atención a las situaciones emocionales durante los tiempos del SARS COV-2, fueron evaluados teniendo en cuenta tres criterios: atención emocional, claridad de sentimientos y reparación de emociones, lo que permitió establecer que las situaciones generadas en medio de la pandemia, arrojo como resultados niños malhumorados debido a las implicaciones del confinamiento obligatorio, sin ser capaces de buscar de manera cambiar dicho mal humor, apreciándose además, un muy bajo porcentaje de estudiantes que no presentaron una adecuada reparación de las emociones. Como conclusión se pudo establecer que el objetivo general sobre los niveles de inteligencia emocional de los estudiantes de 5to grado del Colegio Parroquial San Pancracio en tiempos de pandemia por SARS CoV-2, fue logrado, dando cuenta de la incidencia de la pandemia en la inteligencia emocional de los niños, permitió identificar que los educandos mostraron problemas relacionados con la capacidad para atender sus emociones, la claridad de sentimientos y la reparación de emociones, cuestiones que pueden ser un factor determinante para que los niños no se muestren resilientes ante situaciones de incertidumbre como la actual donde la pandemia puede generar sentimientos de miedo, estrés y ansiedad.