{"title":"Paisajes del desecho. Una mirada a través del Vertedero Municipal Leñadura de Punta Arenas","authors":"Katia Emilia Zupeuc Wendt","doi":"10.7764/aa.2023.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo busca mostrar los problemas asociados a los paisajes del desecho. Específicamente, aquellos en donde se depositan los residuos domiciliaros, durante su uso y también en abandono. La contaminación producida a partir de la degradación de los desechos significa un peligro para las personas y el medio ambiente, sin embargo, esto provoca que los depósitos sean alejados lo mayormente posible de las personas, quedando culturalmente invisibilizados, así como los efectos nocivos que estos generan. Debido a ello, se les suele restar la importancia debida. Esta es la situación en Chile, habiendo un mal manejo en la mayoría de los depósitos. A través del Vertedero de Punta Arenas se ejemplifican las consecuencias de esta práctica en territorios de situaciones climáticas extremas, las cuales ofrecen oportunidades de intervención a través de proyectos de arquitectura del paisaje. Para generar un cambio es importante mitigar los peligros asociados y educar a través de estos paisajes, teniendo una aproximación de manera integral y multifuncional que atienda de manera simultánea todas las aristas involucradas: ecológicas, económicas, culturales y sociales asociadas.","PeriodicalId":241254,"journal":{"name":"ANALES DE ARQUITECTURA UC","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANALES DE ARQUITECTURA UC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/aa.2023.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo busca mostrar los problemas asociados a los paisajes del desecho. Específicamente, aquellos en donde se depositan los residuos domiciliaros, durante su uso y también en abandono. La contaminación producida a partir de la degradación de los desechos significa un peligro para las personas y el medio ambiente, sin embargo, esto provoca que los depósitos sean alejados lo mayormente posible de las personas, quedando culturalmente invisibilizados, así como los efectos nocivos que estos generan. Debido a ello, se les suele restar la importancia debida. Esta es la situación en Chile, habiendo un mal manejo en la mayoría de los depósitos. A través del Vertedero de Punta Arenas se ejemplifican las consecuencias de esta práctica en territorios de situaciones climáticas extremas, las cuales ofrecen oportunidades de intervención a través de proyectos de arquitectura del paisaje. Para generar un cambio es importante mitigar los peligros asociados y educar a través de estos paisajes, teniendo una aproximación de manera integral y multifuncional que atienda de manera simultánea todas las aristas involucradas: ecológicas, económicas, culturales y sociales asociadas.