M. V. Vargas Garcia, Diana Paola Barcasnegras Cantillo, Andrea Carolina Ramos Varela, Olga Santoya Figueroa, Martha Cova Hamburguer
{"title":"Perfil epidemiológico de población atendida en el servicio de audiología de la fundación Hospital Universitario Metropolitano 2012-2017","authors":"M. V. Vargas Garcia, Diana Paola Barcasnegras Cantillo, Andrea Carolina Ramos Varela, Olga Santoya Figueroa, Martha Cova Hamburguer","doi":"10.24054/24221716.v1.n1.2018.701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"determinar el perfil epidemiológico de la población atendida en el servicio de Audiología prestado por la Fundación Hospital Universitario Metropolitano, como un primer esfuerzo de caracterización poblacional auditiva regional, que permita aportar a las estadísticas nacionales de prevalencia de las patologías auditivas. MÉTODOS: El presente trabajo responde a un estudio longitudinal retrospectivo de naturaleza cuantitativa que busca demostrar la prevalencia de la atención de los diferentes desordenes auditivos en la consulta de audiología del servicio de Audiología de la FHUM en un lapso comprendido entre los años 2012 y 2017. RESULTADOS: Los resultados arrojados se evidencian a partir de un análisis estadístico y de gráficas que fundamentan el comportamiento de las variables, definidas en la edad, el género, ocupación, procedencia y resultados de las evaluaciones audiológicas. Se generó una tabulación de frecuencias dividiendo el rango de la variable Edad en intervalos del mismo ancho, y contando el número de datos en cada intervalo. CONCLUSIONES: se puede establecer la necesidad que los especialistas soliciten la batería audiológica básica conformada por la audiometría, logoaudiometría e inmitancia acústica, en aras de establecer diagnósticos audiológicos completos, chequeo cruzado de pruebas, establecer la conducta a seguir, evidenciándose la necesidad de convenios que permitan el ordenamiento y autorización de las mismas.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v1.n1.2018.701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
determinar el perfil epidemiológico de la población atendida en el servicio de Audiología prestado por la Fundación Hospital Universitario Metropolitano, como un primer esfuerzo de caracterización poblacional auditiva regional, que permita aportar a las estadísticas nacionales de prevalencia de las patologías auditivas. MÉTODOS: El presente trabajo responde a un estudio longitudinal retrospectivo de naturaleza cuantitativa que busca demostrar la prevalencia de la atención de los diferentes desordenes auditivos en la consulta de audiología del servicio de Audiología de la FHUM en un lapso comprendido entre los años 2012 y 2017. RESULTADOS: Los resultados arrojados se evidencian a partir de un análisis estadístico y de gráficas que fundamentan el comportamiento de las variables, definidas en la edad, el género, ocupación, procedencia y resultados de las evaluaciones audiológicas. Se generó una tabulación de frecuencias dividiendo el rango de la variable Edad en intervalos del mismo ancho, y contando el número de datos en cada intervalo. CONCLUSIONES: se puede establecer la necesidad que los especialistas soliciten la batería audiológica básica conformada por la audiometría, logoaudiometría e inmitancia acústica, en aras de establecer diagnósticos audiológicos completos, chequeo cruzado de pruebas, establecer la conducta a seguir, evidenciándose la necesidad de convenios que permitan el ordenamiento y autorización de las mismas.