{"title":"EDUCACIÓN POPULAR: INTERVENCIÓN ARTÍSTICA CON POEMAS DE BENEDETTI EN OLLAS POPULARES.","authors":"Nahir Nibia Silveira Rondán","doi":"10.12957/rdciv.2022.64081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta un relato de experiencia de Educación Popular en Ollas Populares de las barriadas más humildes de Montevideo; a través de intervenciones artísticas con poemas de Mario Benedetti, cuyo objetivo fue realizar intervenciones artísticas con poemas de Benedetti, a partir de la metodología que nos brinda la Educación Popular. Encontramos una puerta hacia el ejercicio de una identidad ciudadana abierta a la resistencia. Unimos a ambos en sus centenarios. Estas intervenciones tuvieron un carácter de autonomía y dignidad referido a lo pedagógico. La “pedagogía del diálogo” fue puesta en práctica como una herramienta de afirmación y potenciación de construcción de subjetividades y sentidos en resistencia, un paso previo y condición necesaria para su emancipación. Sin embargo, vale preguntarse una y otra vez: ¿resistencia o sobrevivencia? ¿Cuándo es que esta sobrevivencia traspasa el límite y se convierte en resistencia? ¿Cuántas y cuáles de estas subjetividades de oprimidos sobrevivientes en medio del hambre, resisten y llegan a emanciparse? A través del arte y de la implementación del diálogo pedagógico pudimos observar que Benedetti y sus poemas mantienen vigencia, construyen y forman parte de: saberes populares, cultura popular, así como de saberes y culturas de resistencia. ","PeriodicalId":335077,"journal":{"name":"Revista Desenvolvimento & Civilização","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Desenvolvimento & Civilização","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12957/rdciv.2022.64081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta un relato de experiencia de Educación Popular en Ollas Populares de las barriadas más humildes de Montevideo; a través de intervenciones artísticas con poemas de Mario Benedetti, cuyo objetivo fue realizar intervenciones artísticas con poemas de Benedetti, a partir de la metodología que nos brinda la Educación Popular. Encontramos una puerta hacia el ejercicio de una identidad ciudadana abierta a la resistencia. Unimos a ambos en sus centenarios. Estas intervenciones tuvieron un carácter de autonomía y dignidad referido a lo pedagógico. La “pedagogía del diálogo” fue puesta en práctica como una herramienta de afirmación y potenciación de construcción de subjetividades y sentidos en resistencia, un paso previo y condición necesaria para su emancipación. Sin embargo, vale preguntarse una y otra vez: ¿resistencia o sobrevivencia? ¿Cuándo es que esta sobrevivencia traspasa el límite y se convierte en resistencia? ¿Cuántas y cuáles de estas subjetividades de oprimidos sobrevivientes en medio del hambre, resisten y llegan a emanciparse? A través del arte y de la implementación del diálogo pedagógico pudimos observar que Benedetti y sus poemas mantienen vigencia, construyen y forman parte de: saberes populares, cultura popular, así como de saberes y culturas de resistencia.