Análisis bioclimático en sectores aledaños al Qhapaq Ñan, parroquia Achupallas, provincia de Chimborazo, Ecuador

J. Ayala, Celso G. Recalde, Carlos Jara, Byron Edwin Zúñiga, Marco Carlos Ordoñez
{"title":"Análisis bioclimático en sectores aledaños al Qhapaq Ñan, parroquia Achupallas, provincia de Chimborazo, Ecuador","authors":"J. Ayala, Celso G. Recalde, Carlos Jara, Byron Edwin Zúñiga, Marco Carlos Ordoñez","doi":"10.59410/racyt-v05n01ep03-0060","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo realiza un análisis bioclimático mediante una evaluación autónoma de variables meteorológicas, también un análisis con índices bioclimáticos complejos, las variables analizadas son temperatura ambiente, humedad relativa y velocidad del viento; con ello se explica el nivel de peligrosidad y sensación entorno al confort climático en sectores aledaños al Qhapaq Ñan, en donde se tienen zonas de páramo con alturas entre 3349 – 4363 msnm, para ello se analizaron las microcuencas del Zula y Jubal, provincia de Chimborazo, Ecuador. Mediante Szokolay, se determinó que los sectores de estudio están fuera de la zona de confort térmico, el ensayo de cercanía al confort con un estudio horario-diario pudo minimizar este hecho para el rango horario de 12:00 del mediodía a 2:00 pm. Para el caso del análisis por Fuentes la microcuenca del Zula presenta condiciones más favorables de confort que la de Jubal. Los resultados mediante los índices bioclimáticos complejos Termo-anemométrico y el índice Termo-higrométrico indican condiciones normales de confort, aunque es necesario explicar que para este último la sensación térmica para la población es de frío a frío intenso. La investigación permitió evaluar el supuesto inicial de que la población se encuentra fuera del confort climático, estimando la situación de los habitantes y turistas en el referente confort ocasionado por las condiciones meteorológicas ambientales encontradas en estas zonas de páramo, así mismo explica el comportamiento de la población en su intento de mejorar sus condiciones de confort debido a las variables ambientales a las que se encuentran expuestos.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n01ep03-0060","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo realiza un análisis bioclimático mediante una evaluación autónoma de variables meteorológicas, también un análisis con índices bioclimáticos complejos, las variables analizadas son temperatura ambiente, humedad relativa y velocidad del viento; con ello se explica el nivel de peligrosidad y sensación entorno al confort climático en sectores aledaños al Qhapaq Ñan, en donde se tienen zonas de páramo con alturas entre 3349 – 4363 msnm, para ello se analizaron las microcuencas del Zula y Jubal, provincia de Chimborazo, Ecuador. Mediante Szokolay, se determinó que los sectores de estudio están fuera de la zona de confort térmico, el ensayo de cercanía al confort con un estudio horario-diario pudo minimizar este hecho para el rango horario de 12:00 del mediodía a 2:00 pm. Para el caso del análisis por Fuentes la microcuenca del Zula presenta condiciones más favorables de confort que la de Jubal. Los resultados mediante los índices bioclimáticos complejos Termo-anemométrico y el índice Termo-higrométrico indican condiciones normales de confort, aunque es necesario explicar que para este último la sensación térmica para la población es de frío a frío intenso. La investigación permitió evaluar el supuesto inicial de que la población se encuentra fuera del confort climático, estimando la situación de los habitantes y turistas en el referente confort ocasionado por las condiciones meteorológicas ambientales encontradas en estas zonas de páramo, así mismo explica el comportamiento de la población en su intento de mejorar sus condiciones de confort debido a las variables ambientales a las que se encuentran expuestos.
厄瓜多尔钦博拉索省阿丘帕拉斯教区Qhapaq nan附近地区的生物气候分析
本文通过对气象变量的自主评估进行生物气候分析,也通过对环境温度、相对湿度和风速等复杂生物气候指标的分析进行生物气候分析;这解释了Qhapaq nan附近地区的危险程度和环境感觉,那里有海拔3349 - 4363米的paramo地区,为此,我们分析了厄瓜多尔钦博拉索省的Zula和Jubal微流域。通过Szokolay,研究区域被确定在热舒适区之外,每小时-每日研究的舒适接近测试可以在中午12点到下午2点的时间范围内最小化这一事实。在源分析的情况下,Zula微流域比Jubal微流域具有更有利的舒适条件。使用复杂的热风速生物气候指数和热湿度指数的结果表明了正常的舒适条件,尽管有必要解释后者的热感觉是冷到强烈冷。研究评估了超出最初的假定人们状况气候舒适,居民和游客在沙漠舒适性中引起的环境气候条件摩尔,就这样解释这些地区人口行为努力改善舒适性由于条件的变量包括环境接触。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信