{"title":"Experiencia en el uso del Colgajo Radial en el Hospital Universitario Japonés","authors":"Tania Pinto Berrios, Edgar Acha","doi":"10.54818/rbcp.vol1.n1.2015.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta una revisión de una serie de casos con pérdida cutánea severa con exposición de estructuras nobles a nivel de codo, lesiones que afectan al dorso de la mano, contracturas digitales severas secuelas de quemaduras, así como a los que en las que se utilizó el colgajo basado en la arteria radial de antebrazo durante su reconstrucción como el de flujo reverso. Se estudiaron las siguientes variables: tipo de colgajo, sexo, edad, mecanismo de lesión, zona receptora, tamaño del defecto, prueba de integridad vascular previa a la realización del colgajo, tiempo quirúrgico, seguimiento y complicaciones. Se documentaron un total de 8 pacientes, con 6 colgajos fasciocutáneos de flujo reverso de antebrazo (75%) y 2 basados en arteria radial (25%). Para los colgajos radiales (CR) se utilizó la prueba de Allen en 100% de los casos. Para verificar la integridad del arco palmar superficial, tuvimos un caso (12.5%) de contractura digital grave como secuela de quemadura, que se resolvió con este colgajo logrando un buen resultado estético y funcional. Entre nuestras complicaciones tuvimos 5 casosde congestión venosa (62.5%) de los cuales 1 presentó epidermólisis y 1 presentó pérdida parcial del 20% del colgajo.","PeriodicalId":185244,"journal":{"name":"Revista Boliviana de Cirugía Plástica","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boliviana de Cirugía Plástica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54818/rbcp.vol1.n1.2015.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presenta una revisión de una serie de casos con pérdida cutánea severa con exposición de estructuras nobles a nivel de codo, lesiones que afectan al dorso de la mano, contracturas digitales severas secuelas de quemaduras, así como a los que en las que se utilizó el colgajo basado en la arteria radial de antebrazo durante su reconstrucción como el de flujo reverso. Se estudiaron las siguientes variables: tipo de colgajo, sexo, edad, mecanismo de lesión, zona receptora, tamaño del defecto, prueba de integridad vascular previa a la realización del colgajo, tiempo quirúrgico, seguimiento y complicaciones. Se documentaron un total de 8 pacientes, con 6 colgajos fasciocutáneos de flujo reverso de antebrazo (75%) y 2 basados en arteria radial (25%). Para los colgajos radiales (CR) se utilizó la prueba de Allen en 100% de los casos. Para verificar la integridad del arco palmar superficial, tuvimos un caso (12.5%) de contractura digital grave como secuela de quemadura, que se resolvió con este colgajo logrando un buen resultado estético y funcional. Entre nuestras complicaciones tuvimos 5 casosde congestión venosa (62.5%) de los cuales 1 presentó epidermólisis y 1 presentó pérdida parcial del 20% del colgajo.