{"title":"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL ÚLTIMO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA MEJORAR LA IMAGEN DEL ÁRBITRO DE FÚTBOL","authors":"J. Hernández-García, José L. Arias-Estero","doi":"10.55166/reefd.vi429.904","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cada vez es más frecuente la presencia de comportamientos violentos tanto enel deporte profesional como en el deporte de base y el contexto escolar. A pesar delimportante papel del árbitro en el desarrollo del juego, este es objeto de todo tipode violencia. El objetivo del presente trabajo fue presentar una propuesta de intervención para el contexto escolar, con el fin de concienciar al alumnado sobre lasfunciones del árbitro y lograr una visión más respetuosa del mismo. La propuestase fundamenta en seis talleres a desarrollar en la asignatura de Educación Física ensexto de Educación Primaria. Tres de los talleres implicarán la asistencia a entrevista, charla coloquio y mesa redonda con árbitros. Los otros tres talleres demandarán la participación activa del alumnado actuando como árbitros y valorando lasconductas de los espectadores durante partidos de fútbol. Además, se evaluará lapropuesta a través de un cuestionario inicial y final para conocer la opinión sobreel árbitro de fútbol de forma cuantitativa y cualitativa. Tras la realización de losdistintos talleres se pretende que el alumnado perciba la violencia en el deportecomo un aspecto negativo, que impide su autorrealización como ser humano. Implicar al alumnado en talleres como los que se presentan en este trabajo permite queexperimenten, reflexionen y obtengan conclusiones contrastadas sobre la figura delárbitro y la violencia que sufre. Esto les ayudará a actuar en consecuencia comopersonas responsables.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi429.904","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cada vez es más frecuente la presencia de comportamientos violentos tanto enel deporte profesional como en el deporte de base y el contexto escolar. A pesar delimportante papel del árbitro en el desarrollo del juego, este es objeto de todo tipode violencia. El objetivo del presente trabajo fue presentar una propuesta de intervención para el contexto escolar, con el fin de concienciar al alumnado sobre lasfunciones del árbitro y lograr una visión más respetuosa del mismo. La propuestase fundamenta en seis talleres a desarrollar en la asignatura de Educación Física ensexto de Educación Primaria. Tres de los talleres implicarán la asistencia a entrevista, charla coloquio y mesa redonda con árbitros. Los otros tres talleres demandarán la participación activa del alumnado actuando como árbitros y valorando lasconductas de los espectadores durante partidos de fútbol. Además, se evaluará lapropuesta a través de un cuestionario inicial y final para conocer la opinión sobreel árbitro de fútbol de forma cuantitativa y cualitativa. Tras la realización de losdistintos talleres se pretende que el alumnado perciba la violencia en el deportecomo un aspecto negativo, que impide su autorrealización como ser humano. Implicar al alumnado en talleres como los que se presentan en este trabajo permite queexperimenten, reflexionen y obtengan conclusiones contrastadas sobre la figura delárbitro y la violencia que sufre. Esto les ayudará a actuar en consecuencia comopersonas responsables.