Telesalud en el Perú y en el Hospital Regional de Ica

Víctor Hugo Barrientos-Ramos, Melissa Huallpa-Arango, Paolo Francesco Barrientos-Salazar
{"title":"Telesalud en el Perú y en el Hospital Regional de Ica","authors":"Víctor Hugo Barrientos-Ramos, Melissa Huallpa-Arango, Paolo Francesco Barrientos-Salazar","doi":"10.35563/rmp.v11i2.490","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Telesalud en el Perú, con su Ley Marco, Norma, Directivas y Lineamientos, permitieron una estrategia de prestación de servicios de salud, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) (1-5). Dichos avances tecnológicos, la innovación y la utilización del conocimiento científico en distintos temas involucrados con la salud, han contribuido a cambios en los diagnósticos, tratamientos y recuperación de pacientes en el mundo y en el Perú. Con ello, ha prevenido que más personas tengan algún deterioro en su salud. Las Tics, son el conjunto de servicios, redes, softwares y dispositivos de hardware que se integran en los sistemas de información interconectados, con el objetivo de gestionar datos e información (5). Como ya dije, el Perú cuenta con un mecanismo regulatorio para la maximización de los sistemas de información en salud. Pero, el principal desafío sigue siendo la interoperabilidad de estos (6,7). El reto a cumplir es entonces, obtener una excelente conectividad entre los establecimientos de salud. La Ley 29904, de Promoción de la Banda Ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (8); permitieron el acceso a servicios de Internet con una mejor calidad de los servicios de telemedicina y telesalud. Lo que menciono Ernesto Gozzer, en su exhaustivo análisis de las principales conclusiones de telesalud hechas en el Perú entre los años 2002 al 2010; fue que la mayor parte de las iniciativas de telesalud en el Perú, fueron relacionadas en telemedicina y telegestión. Los primeros proyectos de telesalud se iniciaron desde el año 2002 (9).","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"190 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v11i2.490","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La Telesalud en el Perú, con su Ley Marco, Norma, Directivas y Lineamientos, permitieron una estrategia de prestación de servicios de salud, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) (1-5). Dichos avances tecnológicos, la innovación y la utilización del conocimiento científico en distintos temas involucrados con la salud, han contribuido a cambios en los diagnósticos, tratamientos y recuperación de pacientes en el mundo y en el Perú. Con ello, ha prevenido que más personas tengan algún deterioro en su salud. Las Tics, son el conjunto de servicios, redes, softwares y dispositivos de hardware que se integran en los sistemas de información interconectados, con el objetivo de gestionar datos e información (5). Como ya dije, el Perú cuenta con un mecanismo regulatorio para la maximización de los sistemas de información en salud. Pero, el principal desafío sigue siendo la interoperabilidad de estos (6,7). El reto a cumplir es entonces, obtener una excelente conectividad entre los establecimientos de salud. La Ley 29904, de Promoción de la Banda Ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (8); permitieron el acceso a servicios de Internet con una mejor calidad de los servicios de telemedicina y telesalud. Lo que menciono Ernesto Gozzer, en su exhaustivo análisis de las principales conclusiones de telesalud hechas en el Perú entre los años 2002 al 2010; fue que la mayor parte de las iniciativas de telesalud en el Perú, fueron relacionadas en telemedicina y telegestión. Los primeros proyectos de telesalud se iniciaron desde el año 2002 (9).
秘鲁和伊卡地区医院的远程保健
秘鲁的远程保健及其框架法律、标准、指示和指导方针允许通过使用信息和通信技术(ict)提供保健服务的战略(1-5)。这些技术进步、创新和在与健康有关的不同问题上使用科学知识,促进了全世界和秘鲁病人的诊断、治疗和康复方面的变化。通过这样做,它防止了更多的人的健康状况恶化。ict,是集服务、网络、softwares和集成的硬件设备互联,信息系统与管理数据和资料(目标5)。就像我说的,秘鲁拥有一个监管机制,最大化的卫生信息系统。然而,主要的挑战仍然是互操作性(6,7)。因此,面临的挑战是在卫生设施之间实现良好的连通性。第29904号法律,促进宽带和建设国家光纤骨干网络(8);它们使人们能够以更高质量的远程医疗和远程保健服务获得互联网服务。Ernesto Gozzer在他对2002年至2010年秘鲁远程医疗主要发现的详尽分析中提到了这一点;秘鲁的大多数远程保健倡议都与远程医疗和远程管理有关。第一个远程保健项目始于2002年(9)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信