{"title":"Liberalismo político (Estado) y Liberalismo económico (Moneda). Sus raíces en común, y una propuesta de definición conceptual","authors":"C. Medina","doi":"10.22370/pe.2022.12.3317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El liberalismo está fundado en una metafísica nominalista que rechaza la capacidad de la razón humana de alcanzar un conocimiento esencial del mundo. Visto así, cualquier orden óptimo que imaginemos cualitativamente en los planos antropológico, político y económico sería sólo, en efecto, un mero producto de la imaginación desprovisto de valor noético efectivo. En el caso del liberalismo político esto se traduce en la afirmación de un concepto meramente formal de la autonomía. En el caso del liberalismo económico es el deísmo, en cuanto evolución ilustrada de la premisa nominalista, el que moldea el pensamiento: el Mercado es concebido desde esta perspectiva como una esfera autónoma y autorregulada providencialmente de la cual solo podemos conocer las leyes procedimentales que rigen su mecanismo interno. \nPalabras claves: liberalismo, nominalismo, Mercado, deísmo, autonomía.","PeriodicalId":212688,"journal":{"name":"Perfiles Económicos","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perfiles Económicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/pe.2022.12.3317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El liberalismo está fundado en una metafísica nominalista que rechaza la capacidad de la razón humana de alcanzar un conocimiento esencial del mundo. Visto así, cualquier orden óptimo que imaginemos cualitativamente en los planos antropológico, político y económico sería sólo, en efecto, un mero producto de la imaginación desprovisto de valor noético efectivo. En el caso del liberalismo político esto se traduce en la afirmación de un concepto meramente formal de la autonomía. En el caso del liberalismo económico es el deísmo, en cuanto evolución ilustrada de la premisa nominalista, el que moldea el pensamiento: el Mercado es concebido desde esta perspectiva como una esfera autónoma y autorregulada providencialmente de la cual solo podemos conocer las leyes procedimentales que rigen su mecanismo interno.
Palabras claves: liberalismo, nominalismo, Mercado, deísmo, autonomía.