Nancy Patricia Caballero-Suárez, Carmen Lizette Gálvez-Hernández, Cinthia Huerta-Barrientos, Isabo Cecilia Monroy-Ortiz, Silvia Monserrat Sánchez-Ramos, J. J. Sánchez-Sosa
{"title":"Programa de supervisión clínica en línea para terapeutas cognitivo-conductuales en contextos hospitalarios: un estudio piloto","authors":"Nancy Patricia Caballero-Suárez, Carmen Lizette Gálvez-Hernández, Cinthia Huerta-Barrientos, Isabo Cecilia Monroy-Ortiz, Silvia Monserrat Sánchez-Ramos, J. J. Sánchez-Sosa","doi":"10.25009/pys.v33i2.2825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes. La supervisión clínica es fundamental para la mejora de habilidades clínicas en psicoterapeutas cognitivo-conductuales que atienden pacientes con enfermedades crónicas en hospitales. La telesupervisión es una alternativa viable y segura ante el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Objetivo. Evaluar el efecto de un programa de entrenamiento y supervisión clínica en línea sobre habilidades clínicas de terapeutas cognitivo-conductuales en formación. Método. El presente estudio piloto con diseño pre-experimental comparó las destrezas adquiridas antes y después de la implementación del programa de entrenamiento y supervisión clínica en línea. Se evaluaron los conocimientos teóricos con un instrumento ex profeso y las habilidades clínicas con sistemas de autorregistro y observación de juego de roles en sesiones clínicas. La supervisión se implementó por terapeutas cognitivo-conductuales con vasta experiencia en la atención de pacientes con enfermedades crónicas. Se incluyeron seis psicoterapeutas en formación, estudiantes avanzados y pasantes de licenciatura en psicología. Resultados. Los resultados revelaron un aumento significativo en conocimientos en una escala que evalúa la aplicación de principios y técnicas terapéuticas. Las habilidades clínicas aumentaron significativamente, evaluadas a través de la observación directa y del autorregistro con tamaños del efecto grandes según el índice d de Cohen (> .80). Los efectos incluyeron habilidades conceptuales, de intervención, colaboración, resumen, obtención de retroalimentación, uso efectivo del tiempo y cierre. Se obtuvieron tamaños del efecto moderados (índice d de Cohen >.50) en habilidades de diagnóstico y tratamiento, presentación, encuadre y comprensión. Conclusiones. Esta Investigación piloto sobre supervisión clínica en línea muestra resultados favorables en la adquisición y mejora de habilidades clínicas de psicoterapeutas cognitivo-conductuales que atienden pacientes con enfermedades crónicas. Se destaca la inclusión de diversas herramientas de evaluación del efecto e implementación de formatos virtuales de aplicación.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes. La supervisión clínica es fundamental para la mejora de habilidades clínicas en psicoterapeutas cognitivo-conductuales que atienden pacientes con enfermedades crónicas en hospitales. La telesupervisión es una alternativa viable y segura ante el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Objetivo. Evaluar el efecto de un programa de entrenamiento y supervisión clínica en línea sobre habilidades clínicas de terapeutas cognitivo-conductuales en formación. Método. El presente estudio piloto con diseño pre-experimental comparó las destrezas adquiridas antes y después de la implementación del programa de entrenamiento y supervisión clínica en línea. Se evaluaron los conocimientos teóricos con un instrumento ex profeso y las habilidades clínicas con sistemas de autorregistro y observación de juego de roles en sesiones clínicas. La supervisión se implementó por terapeutas cognitivo-conductuales con vasta experiencia en la atención de pacientes con enfermedades crónicas. Se incluyeron seis psicoterapeutas en formación, estudiantes avanzados y pasantes de licenciatura en psicología. Resultados. Los resultados revelaron un aumento significativo en conocimientos en una escala que evalúa la aplicación de principios y técnicas terapéuticas. Las habilidades clínicas aumentaron significativamente, evaluadas a través de la observación directa y del autorregistro con tamaños del efecto grandes según el índice d de Cohen (> .80). Los efectos incluyeron habilidades conceptuales, de intervención, colaboración, resumen, obtención de retroalimentación, uso efectivo del tiempo y cierre. Se obtuvieron tamaños del efecto moderados (índice d de Cohen >.50) en habilidades de diagnóstico y tratamiento, presentación, encuadre y comprensión. Conclusiones. Esta Investigación piloto sobre supervisión clínica en línea muestra resultados favorables en la adquisición y mejora de habilidades clínicas de psicoterapeutas cognitivo-conductuales que atienden pacientes con enfermedades crónicas. Se destaca la inclusión de diversas herramientas de evaluación del efecto e implementación de formatos virtuales de aplicación.