Anderson Díaz Pérez, Carlos Alberto Villafuerte Álvarez
{"title":"Planeamiento Estratégico de la Educación","authors":"Anderson Díaz Pérez, Carlos Alberto Villafuerte Álvarez","doi":"10.33595/2226-1478.13.2.681","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento plantea como objetivo analizar las aproximaciones y evidenciar los diferentes estudios en el desarrollo de la planeación estratégica de la educación. La planificación estratégica educativa es un conjunto de pasos con un enfoque participativo, que permiten a una organización definir su visión y misión a través del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA); considerando una reflexión efectiva y colaborativa de relevancia importante para abordar las acciones futuras de la organización, siempre y cuando pueda determinar cómo se desarrolla un proceso de gestión estratégica para tomar decisiones evaluar y seleccionar actividades alternativas. En la investigación se utilizó como metodología la investigación bibliográfica y el análisis documental, como una técnica para hacer la revisión sistemática, considerando buscadores y un periodo de los últimos cinco años. Para el estudio se emplearon 44 artículos, el cual fue clasificado en: planificación estratégica en el aprendizaje, desarrollo del docente, en gestión y su calidad. Una de las conclusiones fue que el plan estratégico no solo se convierte en una herramienta que cambia de organización, más bien genera impacto a las diferentes áreas de la institución, porque debe deberse al sentido de la misión y la visión institucional.","PeriodicalId":274880,"journal":{"name":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.681","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El presente documento plantea como objetivo analizar las aproximaciones y evidenciar los diferentes estudios en el desarrollo de la planeación estratégica de la educación. La planificación estratégica educativa es un conjunto de pasos con un enfoque participativo, que permiten a una organización definir su visión y misión a través del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA); considerando una reflexión efectiva y colaborativa de relevancia importante para abordar las acciones futuras de la organización, siempre y cuando pueda determinar cómo se desarrolla un proceso de gestión estratégica para tomar decisiones evaluar y seleccionar actividades alternativas. En la investigación se utilizó como metodología la investigación bibliográfica y el análisis documental, como una técnica para hacer la revisión sistemática, considerando buscadores y un periodo de los últimos cinco años. Para el estudio se emplearon 44 artículos, el cual fue clasificado en: planificación estratégica en el aprendizaje, desarrollo del docente, en gestión y su calidad. Una de las conclusiones fue que el plan estratégico no solo se convierte en una herramienta que cambia de organización, más bien genera impacto a las diferentes áreas de la institución, porque debe deberse al sentido de la misión y la visión institucional.