{"title":"Gerenciar el talento humano de enfermería: desafíos en la revolución 4.0 y los cambios generacionales","authors":"Martha Cecilia Torres Panesso","doi":"10.21615/cesenferm.7318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diversas son las dinámicas que a través de la última década han permeado las organizaciones de salud, como los cambios políticos, la migración de poblaciones vulnerables a zonas concéntricas capitales, la inserción de la tecnología para el cuidado de las personas, las nuevas formas de sistematizar y tomar decisiones basadas en los datos para obtener los mejores resultados en salud y que den cuenta a su vez, del alcance de los objetivos de las instituciones donde se brinda el cuidado de enfermería. Bajo este escenario el profesional de enfermería desde los diversos niveles de toma de decisiones, estratégico, intermedio y operativo, se ha visto abocado a gerenciar el talento humano enfermero, a lo que se suman, aspectos generacionales que caracterizan la estructura de los diferentes grupos de trabajo y que tiene una influencia directa en el ámbito relacional, en la manera como nos comunicamos al interior de las organizaciones y en la forma como se comprenden y ejecutan las estrategias para llevar a cabo las intervenciones de cuidado en bien de los pacientes, cuidadores y del personal liderado. Es por ello, que se presenta a continuación, algunos desafíos desde el análisis reflexivo, vivenciado desde la interacción con las direcciones de enfermería que apoyan el ámbito docente para la gestión del cuidado y la revisión bibliográfica, permitiendo plantear alternativas de trabajo para el fortalecimiento de la gerencia del talento humano de enfermería como el eje central del desarrollo de las instituciones de salud.","PeriodicalId":345546,"journal":{"name":"CES Enfermería","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesenferm.7318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Diversas son las dinámicas que a través de la última década han permeado las organizaciones de salud, como los cambios políticos, la migración de poblaciones vulnerables a zonas concéntricas capitales, la inserción de la tecnología para el cuidado de las personas, las nuevas formas de sistematizar y tomar decisiones basadas en los datos para obtener los mejores resultados en salud y que den cuenta a su vez, del alcance de los objetivos de las instituciones donde se brinda el cuidado de enfermería. Bajo este escenario el profesional de enfermería desde los diversos niveles de toma de decisiones, estratégico, intermedio y operativo, se ha visto abocado a gerenciar el talento humano enfermero, a lo que se suman, aspectos generacionales que caracterizan la estructura de los diferentes grupos de trabajo y que tiene una influencia directa en el ámbito relacional, en la manera como nos comunicamos al interior de las organizaciones y en la forma como se comprenden y ejecutan las estrategias para llevar a cabo las intervenciones de cuidado en bien de los pacientes, cuidadores y del personal liderado. Es por ello, que se presenta a continuación, algunos desafíos desde el análisis reflexivo, vivenciado desde la interacción con las direcciones de enfermería que apoyan el ámbito docente para la gestión del cuidado y la revisión bibliográfica, permitiendo plantear alternativas de trabajo para el fortalecimiento de la gerencia del talento humano de enfermería como el eje central del desarrollo de las instituciones de salud.