José MAGALLANES-REYES, Clemente LARA-HUALLCCA, B. BECERRA-CANALES
{"title":"ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ","authors":"José MAGALLANES-REYES, Clemente LARA-HUALLCCA, B. BECERRA-CANALES","doi":"10.35563/rmp.v10i2.426","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo, realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga; durante el año 2019, participaron 60 estudiantes de odontología. Se emplearon modelos ortodóncicos de estudio y se evaluó la severidad de las maloclusiones con el Índice Estético Dental (DAI). Se describieron las variables y evaluaron diferencias mediante el Chi-cuadrado. Resultados: Las anomalías dentofaciales más frecuentes fueron el apiñamiento dental (83,3%); máxima irregularidad mandibular (73,3%); máxima irregularidad maxilar (65%); relación molar en sentido anteroposterior (46,7%) y superposición maxilar (33,3%). La máxima irregularidad mandibular (38,3%) y maxilar (35%) fue mayor en el sexo femenino; así como, la relación molar en sentido anteroposterior (28,3%); la superposición maxilar (23,3%), fue mayor en el sexo masculino. Conclusiones: Se demostró que no existen diferencias estadísticas entre la presencia de anomalías dentofaciales según el sexo de los estudiantes de odontología.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.426","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo, realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga; durante el año 2019, participaron 60 estudiantes de odontología. Se emplearon modelos ortodóncicos de estudio y se evaluó la severidad de las maloclusiones con el Índice Estético Dental (DAI). Se describieron las variables y evaluaron diferencias mediante el Chi-cuadrado. Resultados: Las anomalías dentofaciales más frecuentes fueron el apiñamiento dental (83,3%); máxima irregularidad mandibular (73,3%); máxima irregularidad maxilar (65%); relación molar en sentido anteroposterior (46,7%) y superposición maxilar (33,3%). La máxima irregularidad mandibular (38,3%) y maxilar (35%) fue mayor en el sexo femenino; así como, la relación molar en sentido anteroposterior (28,3%); la superposición maxilar (23,3%), fue mayor en el sexo masculino. Conclusiones: Se demostró que no existen diferencias estadísticas entre la presencia de anomalías dentofaciales según el sexo de los estudiantes de odontología.