{"title":"Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012","authors":"Eddy Angel Foronda Monasterios","doi":"10.33326/27086062.2022.1.1350","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas, el sector de los hidrocarburos tomó vital importancia en la economía boliviana, en especial el gas natural, ya que constituye una buena fuente de ingresos para el Estado. Por ello, en este artículo se analizó si el incremento de las exportaciones de los volúmenes de gas natural y la inversión extranjera directa, tuvieron un resultado positivo en el crecimiento económico de Bolivia. Asimismo, se determinó cómo la nacionalización de los hidrocarburos, en el año 2006, repercutió de manera positiva o negativa en la economía boliviana. Para esto, en primer término, se aplicaron pruebas de raíz unitarias; luego, pruebas de cointegración estadística y se estimaron vectores de corrección de errores para determinar la existencia de una relación a largo plazo y la posible causalidad entre las variables. De esta forma, las estimaciones muestran una relación a largo plazo entre el PIB, la IED, la exportación y el precio de venta de gas natural, sin embargo, no existen efectos a corto plazo. Particularmente, las exportaciones de gas natural y la IED no muestran causalidad sobre el PIB. Por último, se muestra que la nacionalización ocasionó un cambio estructural negativo en el crecimiento económico de Bolivia.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"306 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Economía & Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.1.1350","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las últimas décadas, el sector de los hidrocarburos tomó vital importancia en la economía boliviana, en especial el gas natural, ya que constituye una buena fuente de ingresos para el Estado. Por ello, en este artículo se analizó si el incremento de las exportaciones de los volúmenes de gas natural y la inversión extranjera directa, tuvieron un resultado positivo en el crecimiento económico de Bolivia. Asimismo, se determinó cómo la nacionalización de los hidrocarburos, en el año 2006, repercutió de manera positiva o negativa en la economía boliviana. Para esto, en primer término, se aplicaron pruebas de raíz unitarias; luego, pruebas de cointegración estadística y se estimaron vectores de corrección de errores para determinar la existencia de una relación a largo plazo y la posible causalidad entre las variables. De esta forma, las estimaciones muestran una relación a largo plazo entre el PIB, la IED, la exportación y el precio de venta de gas natural, sin embargo, no existen efectos a corto plazo. Particularmente, las exportaciones de gas natural y la IED no muestran causalidad sobre el PIB. Por último, se muestra que la nacionalización ocasionó un cambio estructural negativo en el crecimiento económico de Bolivia.