BIOMECÁNICA DE LA TÉCNICA DEL SERVICIO EN EL TENIS DE CAMPO

R. E. L. Zapata, Yehison Barajas Ramon
{"title":"BIOMECÁNICA DE LA TÉCNICA DEL SERVICIO EN EL TENIS DE CAMPO","authors":"R. E. L. Zapata, Yehison Barajas Ramon","doi":"10.15648/redfids.5.2020.3167","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La técnica del Saque en el Tenis y mejorar su rendimiento son motivo de constante estudio por parte de investigadores del área, así como de entrenadores e incluso de los mismos deportistas, con el fin de obtener una mejora en la efectividad del mismo y poder resumirla en Puntos. Son muchas las variables que pueden influir en el desarrollo de esta técnica, ellas pueden incluir aspectos neurofisiológicos como la coordinación y el control motor, musculares como la fuerza y la potencia, biomecánicas como los ángulos articulares y el momento motor entre otros.   El objetivo de la investigación se basó en evaluar las Características Biomecánicas de la Fase Activa del Saque de Tenis de Campo.  Se efectuó una evaluación biomecánica a seis (n=6) atletas de la especialidad de Tenis de Campo, de la selección de la Universidad de Pamplona. Se analizaron características técnicas y biomecánicas fundamentales de la Fase Activa del Saque que influyen en la obtención del objetivo de la destreza. Se emplearon los procedimientos del Método Videográfico, a través del cual se grabaron las ejecuciones con dos cámaras de videos, una colocada lateralmente, perpendicularmente al plano sagital del movimiento, y la otra en el plano frontal (vista anterior), los resultados se analizaron en el software Kinovea 0.8.27.  Se concluyó que el saque, ejecutado por los atletas evaluados, en su mayoría no tuvo la eficacia esperada, ya que no se logró el punto directo, además de no obtener la ventaja correspondiente. La cantidad de movimiento lineal total del sistema atleta raqueta antes del impacto fue baja. La velocidad Lineal de la raqueta en el instante del choque con la pelota fue similar a valores de atletas de nivel internacional.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.5.2020.3167","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La técnica del Saque en el Tenis y mejorar su rendimiento son motivo de constante estudio por parte de investigadores del área, así como de entrenadores e incluso de los mismos deportistas, con el fin de obtener una mejora en la efectividad del mismo y poder resumirla en Puntos. Son muchas las variables que pueden influir en el desarrollo de esta técnica, ellas pueden incluir aspectos neurofisiológicos como la coordinación y el control motor, musculares como la fuerza y la potencia, biomecánicas como los ángulos articulares y el momento motor entre otros.   El objetivo de la investigación se basó en evaluar las Características Biomecánicas de la Fase Activa del Saque de Tenis de Campo.  Se efectuó una evaluación biomecánica a seis (n=6) atletas de la especialidad de Tenis de Campo, de la selección de la Universidad de Pamplona. Se analizaron características técnicas y biomecánicas fundamentales de la Fase Activa del Saque que influyen en la obtención del objetivo de la destreza. Se emplearon los procedimientos del Método Videográfico, a través del cual se grabaron las ejecuciones con dos cámaras de videos, una colocada lateralmente, perpendicularmente al plano sagital del movimiento, y la otra en el plano frontal (vista anterior), los resultados se analizaron en el software Kinovea 0.8.27.  Se concluyó que el saque, ejecutado por los atletas evaluados, en su mayoría no tuvo la eficacia esperada, ya que no se logró el punto directo, además de no obtener la ventaja correspondiente. La cantidad de movimiento lineal total del sistema atleta raqueta antes del impacto fue baja. La velocidad Lineal de la raqueta en el instante del choque con la pelota fue similar a valores de atletas de nivel internacional.
网球场上发球技术的生物力学
网球发球技术和提高其表现是该领域的研究人员、教练甚至运动员不断研究的原因,目的是提高其有效性,并能够将其总结为分数。有许多变量可以影响这项技术的发展,它们可以包括神经生理方面,如协调和运动控制,肌肉方面,如力量和力量,生物力学方面,如关节角度和运动力矩等。本研究的目的是评估网球发球活动阶段的生物力学特性。本研究的目的是评估潘普洛纳大学网球专业的6名运动员(n=6)的生物力学评估。分析了影响敏捷性目标实现的主动发球阶段的基本技术和生物力学特征。在Kinovea 0.8.27软件中,我们采用视频法的程序,通过两个摄像机记录执行情况,一个放置在侧面,垂直于矢状面运动,另一个放置在前平面(前视图)。结论是,被评估运动员的发球大多没有达到预期的效果,因为没有达到直接点,也没有获得相应的优势。运动员球拍系统在撞击前的总线性运动量很低。球拍与球碰撞时的线速度与国际水平运动员的数值相似。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信