Tecno-kitsch.

D. Tenório
{"title":"Tecno-kitsch.","authors":"D. Tenório","doi":"10.48162/REV.34.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n ¿Quiénes pueden ocupar la noche? ¿qué tipo de sensaciones y afectos dan forma a la vida nocturna sexo-disente? ¿cómo se encara la fuerza de la violencia cuando baja el sol en un país como México? La visibiliad que han adquirido las prácticas culturales, afectivas y sensoriales de los colectivos sexo-disidentes de la Ciudad de México ha traido consigo un gran interés por parte de la industria acdémica en categorizar, nomenclaturar y producir una genealogía de la disidencia sexo-genérica. No obstante, la matriz productora de este conocimiento se encuentra ligada a la racionalidad occidental y al elitismo cultural de la institucionalidad académica. El saber de la noche, que gira en torno a la corporalidad, la materialidad y la afectividad, de las colectividades sexo-disidentes, también autollamadas transmarilenchas, se concibe como parte de una praxis más amplia en torno al cariño, al placer y al cuidado. La expansión g-local del neoliberalismo sobre la urbe mexicana se traduce en procesos complejos de gentrificazión, privatización y comodificación de los espacios públicos que sostienen la vida nocturna. Asimismo, tales gestos neoliberales se conjugan al triumvirato necropolítico del estado-iglesia-narcocorporación del siglo XXI. En este sentido, ¿cómo se afrenta esta quimera desde la nocturnidad? A pesar de la violencia necroliberal de los últimos años, los colectivos sexo-disidentes han insistido en una descorporalización de la violencia a través del movimiento y la exaltación de los valores de la feminidad, dinamitando así las fronteras andropatriarcales que separan el cuerpo y el afecto de la noche popular. Desde los estudios del performance y del afecto, este artículo se acera a las prácticas culturales de House of Apocalipstick, un colectivo sexo-género-disidente que, compuesto por mujeres y hombres trans, lesbianas, maricas, travestis, drag queens y kings, se congrega bajo la sombra del vogue. Particularmente, se despunta “la ética de la estética” en la noveleta Such is Life in Banana Republic (2014) de su autora Franka Polari, así como en el performance de vogue del corto documental House of Apocalipstick (2015). Más allá de un cuestionamiento de las formas tradicionales de escritura, literalidad y captura, la fusión entre cuerpo, música y movimiento juega con el afecto transtemporal/transregional del voguing, cuyos orígenes se remontan a la contracultura trans/queer del Hárlem de los años 80. House of Apocalipstick expone así una cinestecia femino-afectiva en torno al voguing que, en el cuerpo de la noche, emerge como torcedura que sortea las consecuencias de la violencia cotidiana, reivindicando otras maneras de sentir el placer nocturno desde una praxis feminista, que aquí denomino tecno-kitsch.  \n","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CILHA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/REV.34.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

 ¿Quiénes pueden ocupar la noche? ¿qué tipo de sensaciones y afectos dan forma a la vida nocturna sexo-disente? ¿cómo se encara la fuerza de la violencia cuando baja el sol en un país como México? La visibiliad que han adquirido las prácticas culturales, afectivas y sensoriales de los colectivos sexo-disidentes de la Ciudad de México ha traido consigo un gran interés por parte de la industria acdémica en categorizar, nomenclaturar y producir una genealogía de la disidencia sexo-genérica. No obstante, la matriz productora de este conocimiento se encuentra ligada a la racionalidad occidental y al elitismo cultural de la institucionalidad académica. El saber de la noche, que gira en torno a la corporalidad, la materialidad y la afectividad, de las colectividades sexo-disidentes, también autollamadas transmarilenchas, se concibe como parte de una praxis más amplia en torno al cariño, al placer y al cuidado. La expansión g-local del neoliberalismo sobre la urbe mexicana se traduce en procesos complejos de gentrificazión, privatización y comodificación de los espacios públicos que sostienen la vida nocturna. Asimismo, tales gestos neoliberales se conjugan al triumvirato necropolítico del estado-iglesia-narcocorporación del siglo XXI. En este sentido, ¿cómo se afrenta esta quimera desde la nocturnidad? A pesar de la violencia necroliberal de los últimos años, los colectivos sexo-disidentes han insistido en una descorporalización de la violencia a través del movimiento y la exaltación de los valores de la feminidad, dinamitando así las fronteras andropatriarcales que separan el cuerpo y el afecto de la noche popular. Desde los estudios del performance y del afecto, este artículo se acera a las prácticas culturales de House of Apocalipstick, un colectivo sexo-género-disidente que, compuesto por mujeres y hombres trans, lesbianas, maricas, travestis, drag queens y kings, se congrega bajo la sombra del vogue. Particularmente, se despunta “la ética de la estética” en la noveleta Such is Life in Banana Republic (2014) de su autora Franka Polari, así como en el performance de vogue del corto documental House of Apocalipstick (2015). Más allá de un cuestionamiento de las formas tradicionales de escritura, literalidad y captura, la fusión entre cuerpo, música y movimiento juega con el afecto transtemporal/transregional del voguing, cuyos orígenes se remontan a la contracultura trans/queer del Hárlem de los años 80. House of Apocalipstick expone así una cinestecia femino-afectiva en torno al voguing que, en el cuerpo de la noche, emerge como torcedura que sortea las consecuencias de la violencia cotidiana, reivindicando otras maneras de sentir el placer nocturno desde una praxis feminista, que aquí denomino tecno-kitsch.  
谁能占据夜晚?什么样的感觉和情感塑造了持性观点的夜生活?在墨西哥这样的国家,当太阳落山时,你如何面对暴力的力量?在墨西哥城,性别异见者群体的文化、情感和感官实践的可见性引起了学术界对性别异见者的分类、命名和谱系的极大兴趣。然而,这种知识的产生矩阵与西方理性和学术机构的文化精英主义相联系。夜晚的知识,围绕着身体、物质性和情感,也被称为跨marilenchas,被认为是围绕爱、快乐和关心的更广泛实践的一部分。新自由主义在墨西哥城市的g-local扩张,转化为支持夜生活的公共空间的中产阶级化、私有化和商品化的复杂过程。这种新自由主义姿态与21世纪国家-教会-毒品公司的死亡政治三巨头相结合。从这个意义上说,这种幻想是如何从夜间开始受到侮辱的呢?尽管暴力necroliberal sexo-disidentes群体近年坚持一个descorporalización通过暴力和女性价值观的激烈运动,从而dinamitando andropatriarcales分界线人民的身体和感情的那个夜晚。本文从表演和情感的研究出发,探讨了启示之家(House of Apocalipstick)的文化实践。启示之家是一个由变性男女、女同性恋、同性恋、异装癖者、变装皇后和国王组成的性别异见团体,在《vogue》的阴影下聚集在一起。特别是,弗兰卡·波丽(Franka Polari)的小说《香蕉共和国的生活》(Such is Life in Banana Republic, 2014),以及《vogue》在短片纪录片《启示录之家》(House of apocalypse)中的表演,都突出了“美学伦理”。除了对传统的写作、文字和捕捉形式的质疑,身体、音乐和动作的融合发挥了时尚的跨时间/跨区域情感,其起源可以追溯到20世纪80年代harlem的跨性别/酷儿反主流文化。因此,《启示录之家》揭示了一种围绕时尚的女性情感运动,这种运动在夜晚的身体中出现,就像一种扭曲,逃避日常暴力的后果,从女权主义实践中主张其他方式来感受夜晚的快乐,我在这里称之为技术媚俗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信