La educación de género durante el periodo franquista: un estudio a través de los cuadernos escolares

Gabriel Parra Nieto, Sara Serrate González
{"title":"La educación de género durante el periodo franquista: un estudio a través de los cuadernos escolares","authors":"Gabriel Parra Nieto, Sara Serrate González","doi":"10.7179/PSRI_2021.37.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Afrontar desde una perspectiva histórica y social el estudio de la variable género nos permite otorgar a la escuela y a los procesos educativos un papel preponderante para favorecer la construcción de la identidad de género de los alumnos y las alumnas sin discriminación alguna. La investigación se centra en un periodo histórico concreto de nuestro país, la España Franquista, donde la escuela representó el espacio ideal para la consumación de identidades de género socialmente jerarquizadas, analizando los procesos de enseñanza y socialización en las escuelas. El objetivo del estudio se centra en analizar la transmisión de principios y valores establecidos por el régimen y su repercusión para las mujeres y hombres educados durante este periodo. El estudio realizado es de carácter descriptivo siguiendo una estrategia metodológica de tipo cualitativa, para el análisis de la información recogida en 70 cuadernos escolares, pertenecientes al Centro Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca. El análisis de contenido se organiza a partir de cinco variables de estudio diferentes pero relacionadas entre sí: la imagen de la familia, la formación para el hogar en el currículo, los principios de obediencia, religión y patria. Los resultados nos indican que la formación recibida en la escuela en cuanto a los principios y características conforman un modelo de mujer concreto y específico en oposición al del hombre. En la actualidad, desde el marco de la educación social, se trabaja para revertir los efectos negativos que esa socialización de género ocasionó en una generación educada a partir de roles de género y estereotipos completamente diferenciados y que ha dado lugar a una falta de justicia social, equidad e igualdad entre géneros.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Afrontar desde una perspectiva histórica y social el estudio de la variable género nos permite otorgar a la escuela y a los procesos educativos un papel preponderante para favorecer la construcción de la identidad de género de los alumnos y las alumnas sin discriminación alguna. La investigación se centra en un periodo histórico concreto de nuestro país, la España Franquista, donde la escuela representó el espacio ideal para la consumación de identidades de género socialmente jerarquizadas, analizando los procesos de enseñanza y socialización en las escuelas. El objetivo del estudio se centra en analizar la transmisión de principios y valores establecidos por el régimen y su repercusión para las mujeres y hombres educados durante este periodo. El estudio realizado es de carácter descriptivo siguiendo una estrategia metodológica de tipo cualitativa, para el análisis de la información recogida en 70 cuadernos escolares, pertenecientes al Centro Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca. El análisis de contenido se organiza a partir de cinco variables de estudio diferentes pero relacionadas entre sí: la imagen de la familia, la formación para el hogar en el currículo, los principios de obediencia, religión y patria. Los resultados nos indican que la formación recibida en la escuela en cuanto a los principios y características conforman un modelo de mujer concreto y específico en oposición al del hombre. En la actualidad, desde el marco de la educación social, se trabaja para revertir los efectos negativos que esa socialización de género ocasionó en una generación educada a partir de roles de género y estereotipos completamente diferenciados y que ha dado lugar a una falta de justicia social, equidad e igualdad entre géneros.
佛朗哥时期的性别教育:通过学校笔记本的研究
从历史和社会的角度来看待性别变量的研究,使我们能够赋予学校和教育过程主导作用,以促进学生性别认同的构建,而不受任何歧视。本研究的重点是我国佛朗哥时期的一个特定历史时期,在那里,学校代表了实现社会等级性别身份的理想空间,分析了学校的教学和社会化过程。这项研究的目的是分析该政权所确立的原则和价值观的传播及其在这一时期对受过教育的男女的影响。这项研究是描述性的,遵循定性的方法论策略,分析来自萨拉曼卡大学教育博物馆中心的70本学校笔记本中的信息。内容分析是由五个不同但相互关联的研究变量组织的:家庭形象、课程中的家庭形成、服从原则、宗教和祖国。研究结果表明,在学校接受的原则和特征方面的培训形成了一个具体的、具体的女性模式,而不是男性模式。目前,从社会教育框架内,努力扭转这种不利影响性别社会化起在一代人时间内造成合法完全不同的性别角色和陈规定型观念导致了缺乏社会公正、平等和两性平等。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信