{"title":"Actividades lúdicas para fomentar la competencia comunicativa en las aulas","authors":"Marina Gascón Puente","doi":"10.24310/thamyristhrdcc.v10i16532","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal del trabajo es analizar el método de enseñanza que propone el latín vivo y realizar una propuesta de unidades didácticas que promuevan el latín como lengua de comunicación en el aula a la vez que se siguen los contenidos establecidos en la Ley de Educación. Para ello, nos proponemos analizar la enseñanza del latín a lo largo de la historia, en concreto en el Renacimiento, puesto que existió diversidad deautores, como Vives, que reclamaron un uso activo del latín en su enseñanza. Además, relacionaremos las propuestas de los humanistas con las propuestas de los partidarios del latín vivo en la actualidad. Dado que el trabajo es tanto práctico como teórico y la extensión limitada, no nos extenderemos mucho en citar recursos y autores actuales, puesto que preferimos hacernos una idea general de la situación actual y recopilar losprincipios del método directo que nos ayuden a realizar una propuesta de actividades. Por eso mismo, el presente trabajo, además de analizar la enseñanza de la lengua latina en la actualidad y el método del latín vivo, propondrá una serie de actividades a realizar en las aulas de latín de primero de bachillerato para facilitar que los alumnos lo hablen, no en un nivel avanzado, pero sí inicial.","PeriodicalId":347736,"journal":{"name":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v10i16532","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo principal del trabajo es analizar el método de enseñanza que propone el latín vivo y realizar una propuesta de unidades didácticas que promuevan el latín como lengua de comunicación en el aula a la vez que se siguen los contenidos establecidos en la Ley de Educación. Para ello, nos proponemos analizar la enseñanza del latín a lo largo de la historia, en concreto en el Renacimiento, puesto que existió diversidad deautores, como Vives, que reclamaron un uso activo del latín en su enseñanza. Además, relacionaremos las propuestas de los humanistas con las propuestas de los partidarios del latín vivo en la actualidad. Dado que el trabajo es tanto práctico como teórico y la extensión limitada, no nos extenderemos mucho en citar recursos y autores actuales, puesto que preferimos hacernos una idea general de la situación actual y recopilar losprincipios del método directo que nos ayuden a realizar una propuesta de actividades. Por eso mismo, el presente trabajo, además de analizar la enseñanza de la lengua latina en la actualidad y el método del latín vivo, propondrá una serie de actividades a realizar en las aulas de latín de primero de bachillerato para facilitar que los alumnos lo hablen, no en un nivel avanzado, pero sí inicial.