Phosphorus Balance in a Saline soil Cultivated with Sugar Beet (Beta vulgaris L. subsp. Vulgaris var. altissima Döll)

Sergio Valdivia Vega, Jorge Pinna Cabrejos, Sergio Valdivia Salazar
{"title":"Phosphorus Balance in a Saline soil Cultivated with Sugar Beet (Beta vulgaris L. subsp. Vulgaris var. altissima Döll)","authors":"Sergio Valdivia Vega, Jorge Pinna Cabrejos, Sergio Valdivia Salazar","doi":"10.21930/rcta.vol23_num3_art:2614","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los valles irrigados de la costa árida peruana, en más del 30 % de su superficie, los suelos están afectados por la salinidad o mal drenaje y no permiten el desarrollo de la caña de azúcar por tener baja tolerancia a la salinidad. Para esta región, la remolacha azucarera puede ser una alternativa para la producción de azúcar, ya que tiene tolerancia a altas concentraciones de sales. Además, sus raíces pueden almacenar mayor concentración de sacarosa (superior a 18 % de su peso fresco) que la caña y puede producir más azúcar por hectárea/año. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el balance del fósforo en el suelo, con el fin de encontrar si es necesaria su aplicación en la remolacha azucarera. Se evaluaron cinco cultivares monogermen, desarrollados en un suelo aluvial (Entisols) altamente salino (5,38-22,5 dS/m) de la Empresa Azucarera Casa Grande. El experimento se hizo en bloques completos al azar, con cinco tratamientos y seis repeticiones. El campo se regó con agua de pozo y se fertilizó con urea (180 kg/ha de N). Se encontró que en estos suelos marginales la remolacha azucarera produce altos rendimientos (81,73 t/ha) de raíces para la producción de azúcar o alcohol. Realizado el balance entre las ganancias y pérdidas de P, se encontró que se incorporan al suelo 94,4 kg/ha de P y que se pierden del mismo 63,52 kg/ha de P, habiendo superado las ganancias a las pérdidas en 30,88 kg/ha de P, lo que hace innecesaria la aplicación de este elemento en este tipo de suelos y en este cultivo.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num3_art:2614","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los valles irrigados de la costa árida peruana, en más del 30 % de su superficie, los suelos están afectados por la salinidad o mal drenaje y no permiten el desarrollo de la caña de azúcar por tener baja tolerancia a la salinidad. Para esta región, la remolacha azucarera puede ser una alternativa para la producción de azúcar, ya que tiene tolerancia a altas concentraciones de sales. Además, sus raíces pueden almacenar mayor concentración de sacarosa (superior a 18 % de su peso fresco) que la caña y puede producir más azúcar por hectárea/año. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el balance del fósforo en el suelo, con el fin de encontrar si es necesaria su aplicación en la remolacha azucarera. Se evaluaron cinco cultivares monogermen, desarrollados en un suelo aluvial (Entisols) altamente salino (5,38-22,5 dS/m) de la Empresa Azucarera Casa Grande. El experimento se hizo en bloques completos al azar, con cinco tratamientos y seis repeticiones. El campo se regó con agua de pozo y se fertilizó con urea (180 kg/ha de N). Se encontró que en estos suelos marginales la remolacha azucarera produce altos rendimientos (81,73 t/ha) de raíces para la producción de azúcar o alcohol. Realizado el balance entre las ganancias y pérdidas de P, se encontró que se incorporan al suelo 94,4 kg/ha de P y que se pierden del mismo 63,52 kg/ha de P, habiendo superado las ganancias a las pérdidas en 30,88 kg/ha de P, lo que hace innecesaria la aplicación de este elemento en este tipo de suelos y en este cultivo.
盐碱地种植甜菜(Beta vulgaris L. subsp)的磷平衡黄芪Döll)
在秘鲁干旱海岸的灌溉山谷中,超过30%的土壤受到盐度或排水不良的影响,由于耐盐度低,不允许甘蔗生长。在这个地区,甜菜可以作为糖生产的替代品,因为它对高盐浓度的耐受性。此外,它的根可以储存比甘蔗更高浓度的蔗糖(超过其鲜重的18%),每公顷/年可以产生更多的糖。本研究的目的是量化土壤中磷的平衡,以确定是否需要在甜菜上施用磷。本研究的目的是评估在甘蔗公司Casa Grande的高盐冲积土(5.38 - 22.5 dS/m)中发育的5个单胚芽品种。本试验采用完全随机区组设计,5个处理,6个重复。用井水灌溉,用尿素(180 kg/ha N)施肥。在这些边缘土壤中,甜菜根产量高(81.73 t/ha),用于生产糖或酒精。利润和损失之间的平衡进行P,有人发现了地上94.4公斤/公顷的P和丢失63.52 P公斤/公顷,超过了利润损失30,88公斤/公顷P,使得没有必要执行这个元素在这种土壤和作物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信