Jennifer Andrea Vélez Bedoya, Cristian Alonso Holguín Arenas
{"title":"Contabilidad popular. Alternativa para resignificar las prácticas contables en las organizaciones sin ánimo de lucro. Estudio de caso","authors":"Jennifer Andrea Vélez Bedoya, Cristian Alonso Holguín Arenas","doi":"10.53995/23463279.869","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta las características de la contabilidad popular como alternativa para reconocer y resignificar las prácticas contables de laCorporación Comité Universitario de Derechos Humanos Gustavo Marulanda de Medellín (CCUDDHHGM). Para su desarrollo, se reconoció el contexto en el cual surge la Corporación; adicionalmente, se realizó una caracterización de las prácticas y necesidades contables presentes en esta; y finalmente se estableció una aproximación conceptual a la contabilidad popular. Esta se fundamentó en la educación popular y sitúa a la contabilidad popular más allá del contexto de la economía solidaria. El enfoque investigativo es cualitativo y el método empleado fue el dialógico.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.869","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo presenta las características de la contabilidad popular como alternativa para reconocer y resignificar las prácticas contables de laCorporación Comité Universitario de Derechos Humanos Gustavo Marulanda de Medellín (CCUDDHHGM). Para su desarrollo, se reconoció el contexto en el cual surge la Corporación; adicionalmente, se realizó una caracterización de las prácticas y necesidades contables presentes en esta; y finalmente se estableció una aproximación conceptual a la contabilidad popular. Esta se fundamentó en la educación popular y sitúa a la contabilidad popular más allá del contexto de la economía solidaria. El enfoque investigativo es cualitativo y el método empleado fue el dialógico.