Directrices para la implementación de un programa de formación en Bioética Personalista dirigido a docentes universitarios

Magna Guzmán Avalos
{"title":"Directrices para la implementación de un programa de formación en Bioética Personalista dirigido a docentes universitarios","authors":"Magna Guzmán Avalos","doi":"10.35383/apuntes.v1i1.183","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, la educación universitaria exige que el docente tenga una formación integral, lo cual implica disponer de profesores con cualidades positivas que no solo transmitan conocimientos sobre el aspecto académico, el desarrollo científico-tecnológico o el de responsabilidad social, sino que estos, además de su perfeccionamiento profesional, deben poseer vocación de servicio, así como también una sólida formación moral, ética y bioética, capaz de transmitir principios y valores; es decir, ser ejemplo vivo de lo que dicen, considerando al estudiante como una persona en todo su contexto. En este artículo se ha identificado las directrices para la implementación de un programa de formación en Bioética personalista dirigido a docentes universitarios, para lo cual se ha definido la situación actual de la formación docente universitaria en bioética en Perú, así como también se explica los contenidos bioéticos que deben ser considerados en la formación de los docentes universitarios, teniendo como eje transversal de sus ejes temáticos a la Bioética personalista. Las conclusiones a la que se llega es que, La situación actual del docente universitario requiere de una rigurosa formación integral, que incluya a la bioética personalista por el rol de formador que desempeña, impulsando su progresiva implementación en los planes educativos universitarios, a nivel de pregrado y postgrado. Las directrices a implementar son: persona humana, dignidad humana, integridad de la persona y persona íntegra, valor de la vida humana en todas sus etapas, valor de la sexualidad humana, la libertad y el respeto, sociabilidad y socialización.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"666 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Bioética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v1i1.183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la actualidad, la educación universitaria exige que el docente tenga una formación integral, lo cual implica disponer de profesores con cualidades positivas que no solo transmitan conocimientos sobre el aspecto académico, el desarrollo científico-tecnológico o el de responsabilidad social, sino que estos, además de su perfeccionamiento profesional, deben poseer vocación de servicio, así como también una sólida formación moral, ética y bioética, capaz de transmitir principios y valores; es decir, ser ejemplo vivo de lo que dicen, considerando al estudiante como una persona en todo su contexto. En este artículo se ha identificado las directrices para la implementación de un programa de formación en Bioética personalista dirigido a docentes universitarios, para lo cual se ha definido la situación actual de la formación docente universitaria en bioética en Perú, así como también se explica los contenidos bioéticos que deben ser considerados en la formación de los docentes universitarios, teniendo como eje transversal de sus ejes temáticos a la Bioética personalista. Las conclusiones a la que se llega es que, La situación actual del docente universitario requiere de una rigurosa formación integral, que incluya a la bioética personalista por el rol de formador que desempeña, impulsando su progresiva implementación en los planes educativos universitarios, a nivel de pregrado y postgrado. Las directrices a implementar son: persona humana, dignidad humana, integridad de la persona y persona íntegra, valor de la vida humana en todas sus etapas, valor de la sexualidad humana, la libertad y el respeto, sociabilidad y socialización.
为大学教师实施个人生命伦理学培训计划的指导方针
目前,大学教育要求教师有教师培训,拥有全面积极与品质不仅学术方面,知识传递科技发展或社会责任,而是这些,除了先进的专业,需要的服务,以及一个强大的、伦理道德和伦理培训,能够传递价值观和原则;也就是说,要成为他们所说的话的活生生的例子,把学生看作是一个完整的人。本文确定了准则实施培训方案在伦理学的领导的大学教师,为此定义了当前形势下大学教师培训在伦理学、秘鲁以及说明bioéticos内容应被视为对大学教师的培训,因为作为伦理学的核心专题重点的。了结论是,大学教师的现状需要全面严格的培训,其中包括伦理学的角色扮演前、推动其逐步实现大学教育计划,本科和研究生学习。执行的指导方针是:人、人的尊严、人的完整性和完整的人、人生命各阶段的价值、人的性价值、自由和尊重、社交和社会化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信