{"title":"Implicaciones de la pandemia por COVID-19 en la salud docente. Revisión sistemática","authors":"Evangelina Cervantes Holguín","doi":"10.29344/07196458.28.2794","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siglo XXI, la docencia representa una profesión que se configura entre exigencias diversas. En marzo del 2020, el profesorado se enfrentó a un inédito giro provocado por COVID-19 que impulsó el teletrabajo y con ello nuevas problemáticas alrededor de la salud docente. Así, el ejercicio se realizó en torno a tres preguntas: ¿qué dice la investigación respecto de la salud/enfermedad del profesorado en tiempos de la COVID-19?, ¿cómo viven los docentes la profesión en el contexto de pandemia?, y ¿qué experiencias pueden orientar el diseño de políticas sociales para el bienestar docente en momentos de incertidumbre? El trabajo se elaboró desde la sociología de los cuerpos/emociones como perspectiva analítica y la revisión bibliográfica sistematizada como perspectiva metodológica. La revisión de los 26 artículos implicó la realización de cuatro actividades: búsqueda, evaluación, análisis y síntesis. Del estudio se concluye que la salud/enfermedad docente constituye un tópico recurrente en la investigación internacional. El teletrabajo, como política educativa, trastocó la vida personal, profesional y familiar del profesorado con efectos en su cuerpo/emociones. La evidencia da cuenta de una diversidad de intervenciones que pueden ser consideradas en el diseño de políticas docentes en favor de su salud integral en tiempos de pandemia.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"233 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.28.2794","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En el siglo XXI, la docencia representa una profesión que se configura entre exigencias diversas. En marzo del 2020, el profesorado se enfrentó a un inédito giro provocado por COVID-19 que impulsó el teletrabajo y con ello nuevas problemáticas alrededor de la salud docente. Así, el ejercicio se realizó en torno a tres preguntas: ¿qué dice la investigación respecto de la salud/enfermedad del profesorado en tiempos de la COVID-19?, ¿cómo viven los docentes la profesión en el contexto de pandemia?, y ¿qué experiencias pueden orientar el diseño de políticas sociales para el bienestar docente en momentos de incertidumbre? El trabajo se elaboró desde la sociología de los cuerpos/emociones como perspectiva analítica y la revisión bibliográfica sistematizada como perspectiva metodológica. La revisión de los 26 artículos implicó la realización de cuatro actividades: búsqueda, evaluación, análisis y síntesis. Del estudio se concluye que la salud/enfermedad docente constituye un tópico recurrente en la investigación internacional. El teletrabajo, como política educativa, trastocó la vida personal, profesional y familiar del profesorado con efectos en su cuerpo/emociones. La evidencia da cuenta de una diversidad de intervenciones que pueden ser consideradas en el diseño de políticas docentes en favor de su salud integral en tiempos de pandemia.