{"title":"Sobre la implementación de Pagos por Servicios Ecosistémicos en el Perú: El caso del agua potable","authors":"R. Loyola","doi":"10.21754/iecos.v23i1.1444","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Así como en varios países de la región los Pagos por Servicios Ecosistémicos fueron propuestas de políticas ambiental ampliamente promovidas en el Perú. Para ello en el 2014 se crea un marco normativo específico para ello. Aun a pesar de que la lógica era que esta tuviese un impacto sobre todos los sectores económicos que hiciesen uso de estos servicios en la práctica esta solo se materializó en el sector público de agua potable, específicamente en las empresas de agua potable. La realidad muestra que aun quedan preguntas y tareas pendientes a ser respondidas, teóricas sobre qué negociaciones pueden funcionar en determinado contexto generalmente cuando este fue pensado para privados y no públicos como el caso peruano y; prácticas para ver su grado de replicabilidad más allá de este sector. Es en este contexto que se evalúa la implementación de este tipo de mecanismos en el caso peruano.","PeriodicalId":296414,"journal":{"name":"Revista IECOS","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IECOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/iecos.v23i1.1444","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Así como en varios países de la región los Pagos por Servicios Ecosistémicos fueron propuestas de políticas ambiental ampliamente promovidas en el Perú. Para ello en el 2014 se crea un marco normativo específico para ello. Aun a pesar de que la lógica era que esta tuviese un impacto sobre todos los sectores económicos que hiciesen uso de estos servicios en la práctica esta solo se materializó en el sector público de agua potable, específicamente en las empresas de agua potable. La realidad muestra que aun quedan preguntas y tareas pendientes a ser respondidas, teóricas sobre qué negociaciones pueden funcionar en determinado contexto generalmente cuando este fue pensado para privados y no públicos como el caso peruano y; prácticas para ver su grado de replicabilidad más allá de este sector. Es en este contexto que se evalúa la implementación de este tipo de mecanismos en el caso peruano.