Metodología y método para el desarrollo territorial. Aprendizajes para compatibilizar eficiencia y democratización a través de la investigación acción

M. Larrea, Ainhoa Arrona, E. Sánchez, Naia Begiristain, Mikel Gaztañaga
{"title":"Metodología y método para el desarrollo territorial. Aprendizajes para compatibilizar eficiencia y democratización a través de la investigación acción","authors":"M. Larrea, Ainhoa Arrona, E. Sánchez, Naia Begiristain, Mikel Gaztañaga","doi":"10.18543/wdni7182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En estos momentos, en los que a nivel global todos los territorios se enfrentan a retos complejos tales como la emergencia climática y la consiguiente necesidad de transformaciones sociales profundas, fortalecer la naturaleza democrática de dichos procesos de transformación está demostrando ser un tema relevante. Este cuaderno presenta cómo un gobierno provincial como la Diputación Foral de Gipuzkoa está apostando por la investigación-acción como una metodología para abordar dichos procesos de transformación profundizando, simultáneamente, en la democratización. Concretamente, se presentan la metodología (principios filosóficos sobre los que se sustenta lo que se hace) y el método (lo que efectivamente se hace) utilizados. Su análisis permite extraer aprendizajes sobre cómo: Construir visión compartida y acuerdos para la acción que superen las diferencias en cuanto a cómo abordar los procesos de transformación Definir metodologías y métodos de trabajo que equilibran de forma flexible modelos tradicionales de planificación con otros modelos orientados al aprendizaje y la negociación Utilizar la facilitación como elemento que permite que los procesos de transformación social sean significativos incluso para los actores territoriales que pueden dedicar poco tiempo a los mismos Integrar procesos de reflexión que posibilitan la gestión emocional Los anteriores son aprendizajes que pueden ser de interés para gobiernos, institutos de investigación u otro tipo de entidades que quieran apostar por la gobernanza colaborativa.","PeriodicalId":309100,"journal":{"name":"Cuadernos Orkestra","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Orkestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18543/wdni7182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En estos momentos, en los que a nivel global todos los territorios se enfrentan a retos complejos tales como la emergencia climática y la consiguiente necesidad de transformaciones sociales profundas, fortalecer la naturaleza democrática de dichos procesos de transformación está demostrando ser un tema relevante. Este cuaderno presenta cómo un gobierno provincial como la Diputación Foral de Gipuzkoa está apostando por la investigación-acción como una metodología para abordar dichos procesos de transformación profundizando, simultáneamente, en la democratización. Concretamente, se presentan la metodología (principios filosóficos sobre los que se sustenta lo que se hace) y el método (lo que efectivamente se hace) utilizados. Su análisis permite extraer aprendizajes sobre cómo: Construir visión compartida y acuerdos para la acción que superen las diferencias en cuanto a cómo abordar los procesos de transformación Definir metodologías y métodos de trabajo que equilibran de forma flexible modelos tradicionales de planificación con otros modelos orientados al aprendizaje y la negociación Utilizar la facilitación como elemento que permite que los procesos de transformación social sean significativos incluso para los actores territoriales que pueden dedicar poco tiempo a los mismos Integrar procesos de reflexión que posibilitan la gestión emocional Los anteriores son aprendizajes que pueden ser de interés para gobiernos, institutos de investigación u otro tipo de entidades que quieran apostar por la gobernanza colaborativa.
全港发展的方法论和方法。学习通过行动研究协调效率和民主化
目前,在全球一级,所有领土都面临复杂的挑战,例如气候紧急情况和由此产生的深刻社会变革的需要,加强这些变革进程的民主性质已证明是一个重要问题。本文介绍了像diputacion Foral de Gipuzkoa这样的省政府如何将行动研究作为一种方法来处理这些转型过程,同时深化民主化。具体来说,它提出了方法论(所做的事情所依据的哲学原则)和所使用的方法(实际做的事情)。它的分析使我们能够学习如何:建立共同的愿景和行动协定的差异,至于如何解决转型过程定义方法和工作方法平衡传统塑性模型与其他模型面向学习规划和谈判促进作为元素使得重大社会变革的进程甚至领土者可以用一点时间它们整合了允许情绪管理的反思过程。上述学习可能是政府、研究机构或其他希望投资于协作治理的实体感兴趣的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信