{"title":"PRÁCTICAS PROFESIONALES, UNA CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DEL CURRÍCULUM EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNAN - LEÓN.","authors":"O. Kulakova","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V4I1.1671","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes y objetivos. Las Practicas Profesionales representan una experiencia valiosa e importante en la formacion de los estudiantes universitarios. Sin embargo existe poca documentacion sobre la evaluacion de esta area de formacion. Tomando como contexto el re-diseno curricular, con el fin de adecuar los planes de estudio al Modelo de Curriculum Basado en Competencias, como objetivos se planteo analizar los escenarios y actividades de aprendizaje de las Practicas Profesionales (PP) de la carrera de Psicologia e identificar las necesidades formativas percibidas por los estudiantes. Metodologia. Se realizo un estudio cuanticualitativo aplicando una encuesta semi-estructurada a los estudiantes del ultimo ano de la carrera de Psicologia. Ademas, se realizaron entrevistas a las autoridades y a los docentes que han tenido a cargo las tutorias y las supervisiones. Resultados. Predominaron las preocupaciones relacionadas con una debil estructura metodologica y organizativa de esta area curricular, una falta del vinculo entre teoria y practica y una falta de diversidad de contextos para la realizacion de las practicas. Conclusiones. A pesar que las PP son vistas como una oportunidad para que el estudiante desarrolle sus competencias en las condiciones reales, la planificacion actual de las PP en la carrera de Psicologia limita el desarrollo de las capacidades para actuar en distintos niveles de contacto y en diferentes ambitos de la profesion.","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V4I1.1671","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes y objetivos. Las Practicas Profesionales representan una experiencia valiosa e importante en la formacion de los estudiantes universitarios. Sin embargo existe poca documentacion sobre la evaluacion de esta area de formacion. Tomando como contexto el re-diseno curricular, con el fin de adecuar los planes de estudio al Modelo de Curriculum Basado en Competencias, como objetivos se planteo analizar los escenarios y actividades de aprendizaje de las Practicas Profesionales (PP) de la carrera de Psicologia e identificar las necesidades formativas percibidas por los estudiantes. Metodologia. Se realizo un estudio cuanticualitativo aplicando una encuesta semi-estructurada a los estudiantes del ultimo ano de la carrera de Psicologia. Ademas, se realizaron entrevistas a las autoridades y a los docentes que han tenido a cargo las tutorias y las supervisiones. Resultados. Predominaron las preocupaciones relacionadas con una debil estructura metodologica y organizativa de esta area curricular, una falta del vinculo entre teoria y practica y una falta de diversidad de contextos para la realizacion de las practicas. Conclusiones. A pesar que las PP son vistas como una oportunidad para que el estudiante desarrolle sus competencias en las condiciones reales, la planificacion actual de las PP en la carrera de Psicologia limita el desarrollo de las capacidades para actuar en distintos niveles de contacto y en diferentes ambitos de la profesion.