El paraíso es para todos

Lynn Carone, Fernando Pericin
{"title":"El paraíso es para todos","authors":"Lynn Carone, Fernando Pericin","doi":"10.24135/link2021.v2i1.151.g291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"“El paraíso es para todos” es una película producida por Lynn Carone y Fernando Pericin, fruto de la combinación de tres proyectos previos en diálogo, derivados de la investigación de ambos y que contemplan temas sobre los cuerpos, los territorios y las ocupaciones urbanas. El video performance “Es muchas capas” de Lynn Carone y un artista amigo nació de la observación de un lugar y la rareza que causaba. Utilizaron un lugar específico para realizar el trabajo con foco en el racismo. El territorio físico fue un estímulo para las reflexiones sobre el racismo estructural y la búsqueda de reparación en torno a una posición antirracista. Para la performance del video, se consideró el concepto de especificidad del sitio, pensado como orientado al sitio, en el cual, según Miwon Kwon (1977), el trabajo no sería solo un “sustantivo/objeto”, sino un “verbo/proceso “, provocando la agudeza crítica, no solo física y fenomenológica, del espectador, sino también, a las condiciones ideológicas de esta experiencia, en este caso, la observación de la especificidad del nombre del restaurante “Senzala”, que significa “barrios esclavos”, ubicado en un barrio de clase media alta de São Paulo, Brasil. La obra “The Contemporary Gay” de Fernando Pericin nace de la indignación de los ataques a personas que se desvían del estándar de género y sexualidad en los últimos años, apoyados en reflexiones sobre el texto “¿Qué es contemporáneo?” de Giorgio Agamben. Según el informe del Grupo Gay de Bahía, 174 hombres homosexuales fueron víctimas de muerte violenta en Brasil en 2019. En tiempos de pandemia, reclamando su derecho a la protesta, Fernando utilizó las calles vacías como base y su cuerpo como apoyo para realizar una actuación solitaria para expresar su indignación y provocar reflexiones sobre las decisiones y declaraciones del actual gobierno sobre la población LGBTQIA+. En 2021, Lynn Carone y Fernando Pericin promovieron la continuación de un trabajo iniciado en 2019, cuando conocieron, entrevistaron y fotografiaron a una mujer transexual en su lugar de trabajo, dando como resultado el video “Transfly”, que provoca reflexiones sobre la investigación de los artistas, como el lugar y sus especificidades, prejuicios, opresión, reencuentros y reconexiones. Las reflexiones sobre las tres obras proporcionaron un (re)encuentro entre los artistas y su poética y dieron como resultado el video experimental “El paraíso es para todos”, como forma de expresión y elaboración de un pensamiento visual que incluye las vivencias en los territorios de la ciudad, las especificidades de los lugares como propulsores cuestionadores y las posiciones personales en la micro política asumidas como postura de vida y transformación personal, repensando las formas de relación. Los registros revisitados como archivos permitieron relecturas en collages y superposiciones de imágenes y sonidos, ubicando las tres producciones en un escenario que transita entre la realidad y la pesadilla, dando continuidad a las discusiones de la obra en proceso. Priscila Arantes (2015, p. 120) nos ayuda a comprender este camino cuando dice que “la obra de arte contemporánea es, en efecto, un archivo en un sentido muy particular: una obra-archivo abierta a innumerables desarrollos, lecturas y ‘narrativas múltiples”.","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LINK 2021 Conference Proceedings","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.151.g291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

“El paraíso es para todos” es una película producida por Lynn Carone y Fernando Pericin, fruto de la combinación de tres proyectos previos en diálogo, derivados de la investigación de ambos y que contemplan temas sobre los cuerpos, los territorios y las ocupaciones urbanas. El video performance “Es muchas capas” de Lynn Carone y un artista amigo nació de la observación de un lugar y la rareza que causaba. Utilizaron un lugar específico para realizar el trabajo con foco en el racismo. El territorio físico fue un estímulo para las reflexiones sobre el racismo estructural y la búsqueda de reparación en torno a una posición antirracista. Para la performance del video, se consideró el concepto de especificidad del sitio, pensado como orientado al sitio, en el cual, según Miwon Kwon (1977), el trabajo no sería solo un “sustantivo/objeto”, sino un “verbo/proceso “, provocando la agudeza crítica, no solo física y fenomenológica, del espectador, sino también, a las condiciones ideológicas de esta experiencia, en este caso, la observación de la especificidad del nombre del restaurante “Senzala”, que significa “barrios esclavos”, ubicado en un barrio de clase media alta de São Paulo, Brasil. La obra “The Contemporary Gay” de Fernando Pericin nace de la indignación de los ataques a personas que se desvían del estándar de género y sexualidad en los últimos años, apoyados en reflexiones sobre el texto “¿Qué es contemporáneo?” de Giorgio Agamben. Según el informe del Grupo Gay de Bahía, 174 hombres homosexuales fueron víctimas de muerte violenta en Brasil en 2019. En tiempos de pandemia, reclamando su derecho a la protesta, Fernando utilizó las calles vacías como base y su cuerpo como apoyo para realizar una actuación solitaria para expresar su indignación y provocar reflexiones sobre las decisiones y declaraciones del actual gobierno sobre la población LGBTQIA+. En 2021, Lynn Carone y Fernando Pericin promovieron la continuación de un trabajo iniciado en 2019, cuando conocieron, entrevistaron y fotografiaron a una mujer transexual en su lugar de trabajo, dando como resultado el video “Transfly”, que provoca reflexiones sobre la investigación de los artistas, como el lugar y sus especificidades, prejuicios, opresión, reencuentros y reconexiones. Las reflexiones sobre las tres obras proporcionaron un (re)encuentro entre los artistas y su poética y dieron como resultado el video experimental “El paraíso es para todos”, como forma de expresión y elaboración de un pensamiento visual que incluye las vivencias en los territorios de la ciudad, las especificidades de los lugares como propulsores cuestionadores y las posiciones personales en la micro política asumidas como postura de vida y transformación personal, repensando las formas de relación. Los registros revisitados como archivos permitieron relecturas en collages y superposiciones de imágenes y sonidos, ubicando las tres producciones en un escenario que transita entre la realidad y la pesadilla, dando continuidad a las discusiones de la obra en proceso. Priscila Arantes (2015, p. 120) nos ayuda a comprender este camino cuando dice que “la obra de arte contemporánea es, en efecto, un archivo en un sentido muy particular: una obra-archivo abierta a innumerables desarrollos, lecturas y ‘narrativas múltiples”.
天堂属于每个人
《El paraiso es para todos》是林恩·卡龙(Lynn Carone)和费尔南多·佩里辛(Fernando Pericin)制作的一部电影,是之前三个对话项目的结合,源于他们的研究,涉及身体、领土和城市职业的主题。林恩·卡龙(Lynn Carone)和一位艺术家朋友的视频表演“是多层的”,源于对一个地方的观察和它造成的罕见。他们利用一个特定的地点进行种族主义工作。物理领域激发了对结构性种族主义的反思,并围绕反种族主义立场寻求赔偿。性能的视频、网站被认为是特异性的概念思维导向的空间,在Miwon Kwon(1977)认为,这不仅仅是一个“工作/对象”,而是“动词名词”过程,造成剧烈的批评,不仅身体和fenomenológica,观察者也意识形态的条件,这种经历,在这种情况下,观测特异性Senzala”餐馆名称,这意味着“奴隶”社区,位于巴西sao保罗的一个中上层阶级社区。费尔南多·佩里辛(Fernando Pericin)的作品《当代同性恋》(The Contemporary Gay)源于对近年来偏离性别和性取向标准的人的攻击的愤怒,并基于对文本“什么是当代?”的反思。他的父亲是一名律师,母亲是一名律师。根据巴伊亚同性恋组织的报告,2019年,巴西有174名同性恋男子成为暴力死亡的受害者。在疫情期间,费尔南多要求自己有抗议的权利,他以空荡荡的街道为基地,以自己的身体为支撑,进行了一场单独的表演,表达了他的愤怒,并引发了对现任政府关于LGBTQIA+人群的决定和声明的反思。2021年,林恩Carone和Fernando Pericin续2019年启动工作时相遇,还和一个变性女人在他工作的地方拍照,导致“Transfly”视频,导致对研究反思,作为艺术家及其具体的偏见、压迫、团聚和日冕。对3个作品提供了一个思考(re)日期和艺术家和他的诗意和实验结果是影片“天堂”,是表达情感的方式,并制订一个视觉思维的经历包括在城市,辖区各项具体的推进器cuestionadores等政治和个人的立场上一班承担作为个人生活和转换立场,重新思考关系的形式。这些记录被重新访问为档案,允许图像和声音的拼贴和叠加,将三个作品置于现实和噩梦之间的场景中,使正在进行的工作的讨论保持连续性。Priscila Arantes (2015, p. 120)帮助我们理解了这条道路,她说:“当代艺术作品实际上是一个非常特殊意义上的档案:一个开放的作品档案,可以进行无数的发展、阅读和‘多重叙事’。”
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信