{"title":"problema de la objetividad y la subjetividad en las ciencias sociales","authors":"Saúl Marcelo Chinche Calizaya","doi":"10.33996/franztamayo.v4i9.797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo buscó generar reflexiones en torno a la antinomia histórica construida acerca de la objetividad-subjetividad en el campo de las Ciencias Sociales. Frente a ello, las Ciencias Sociales, deben distanciarse definitivamente de los postulados de objetivación del positivismo y abrazar las posibilidades que ofrece una perspectiva de interpretación en cuanto al examen y la comprensión de los fenómenos sociales (reconociendo con ello, la trascendencia e importancia de la subjetividad). Esto exige, plantearnos el gran desafío auto-reflexivo y auto-crítico de “objetivar la objetivación”; es decir, desnudarnos intelectualmente y valorar críticamente nuestras indumentarias teóricas y metodológicas.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Franz Tamayo - Revista de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i9.797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo buscó generar reflexiones en torno a la antinomia histórica construida acerca de la objetividad-subjetividad en el campo de las Ciencias Sociales. Frente a ello, las Ciencias Sociales, deben distanciarse definitivamente de los postulados de objetivación del positivismo y abrazar las posibilidades que ofrece una perspectiva de interpretación en cuanto al examen y la comprensión de los fenómenos sociales (reconociendo con ello, la trascendencia e importancia de la subjetividad). Esto exige, plantearnos el gran desafío auto-reflexivo y auto-crítico de “objetivar la objetivación”; es decir, desnudarnos intelectualmente y valorar críticamente nuestras indumentarias teóricas y metodológicas.