Rosario Lozano González, Rodrigo Pemjean Muñoz, Carmen Martínez Arroyo
{"title":"monumento al preso político desconocido de Max Bill como espacio de encuentro para una ciudad en transformación","authors":"Rosario Lozano González, Rodrigo Pemjean Muñoz, Carmen Martínez Arroyo","doi":"10.11144/javeriana.apu35.mppd","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza el Monumento al Preso Político Desconocido que el arquitecto Max Bill propuso como respuesta al concurso internacional de escultura convocado en 1952 por el Institute of Contemporary Arts de Londres.\nEn la ciudad actual, sometida a cambios constantes, parece pertinente volver nuestros ojos a aquellos proyectos que han propuesto espacios de encuentro. Se ha perdido mucho con la pandemia. Las redes han tratado de ponernos en contacto, pero ha sido un intento vano, pues la pantalla es una barrera infranqueable, y hemos redescubierto la importancia de la ciudad como lugar para relacionarnos con los demás. Creemos que es oportuno estudiar el Monumento al Preso Político Desconocido por razones poéticas, pero muy especialmente por su condición de ser un espacio para los ciudadanos, un modelo origen para las relaciones sociales. El texto aquí desarrollado se basa en la documentación original, la reelaboración de nuevos planos y una bibliografía exhaustiva. El artículo se estructura en cinco apartados. En el primero, se reflexiona sobre la utilización de las matemáticas y la geometría para generar el proyecto; en el segundo, se estudia la mirada a través del monumento; en el tercero, se analiza la construcción de un proyecto que nunca fue materializado; en el cuarto, se estudian las reglas del sistema y sus variaciones; finalmente, en el quinto apartado, se examina el programa y se desarrolla un concepto: que el Monumento al Preso Político Desconocido no es solo una escultura si no que se transforma, gracias a la labor de Max Bill, en un espacio comunitario de encuentro.\nEn la ciudad actual, sometida a cambios constantes, parece pertinente volver nuestros ojos a aquellos proyectos que han propuesto espacios de encuentro. Se ha perdido mucho con la pandemia. Y nos hemos dado cuenta de que nuestra necesidad prioritaria se ha centrado en relacionarnos con los demás. Creemos que es oportuno estudiar el Monumento al Preso Político Desconocido por una obvia razón idealista y poética pero muy especialmente por su condición de ser un espacio para la ciudad y las personas. El texto se desarrolla sobre la base de la documentación original, la reelaboración de nuevos planos y una bibliografía exhaustiva. El artículo se estructura en cinco apartados. En el primero, se reflexiona sobre la utilización de las matemáticas y la geometría para generar el proyecto; en el segundo, se estudia la mirada a través del monumento; en el tercero, se analiza la construcción de un proyecto que nunca fue materializado; en el cuarto, se estudian las reglas del sistema y las posibles variaciones del mismo; finalmente, en el quinto y último apartado, se examina el programa y se desarrolla un concepto: que el Monumento al Preso Político desconocido no es solo una escultura si no que se transforma, gracias a la labor de Max Bill, en un espacio comunitario de encuentro.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"134 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu35.mppd","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo analiza el Monumento al Preso Político Desconocido que el arquitecto Max Bill propuso como respuesta al concurso internacional de escultura convocado en 1952 por el Institute of Contemporary Arts de Londres.
En la ciudad actual, sometida a cambios constantes, parece pertinente volver nuestros ojos a aquellos proyectos que han propuesto espacios de encuentro. Se ha perdido mucho con la pandemia. Las redes han tratado de ponernos en contacto, pero ha sido un intento vano, pues la pantalla es una barrera infranqueable, y hemos redescubierto la importancia de la ciudad como lugar para relacionarnos con los demás. Creemos que es oportuno estudiar el Monumento al Preso Político Desconocido por razones poéticas, pero muy especialmente por su condición de ser un espacio para los ciudadanos, un modelo origen para las relaciones sociales. El texto aquí desarrollado se basa en la documentación original, la reelaboración de nuevos planos y una bibliografía exhaustiva. El artículo se estructura en cinco apartados. En el primero, se reflexiona sobre la utilización de las matemáticas y la geometría para generar el proyecto; en el segundo, se estudia la mirada a través del monumento; en el tercero, se analiza la construcción de un proyecto que nunca fue materializado; en el cuarto, se estudian las reglas del sistema y sus variaciones; finalmente, en el quinto apartado, se examina el programa y se desarrolla un concepto: que el Monumento al Preso Político Desconocido no es solo una escultura si no que se transforma, gracias a la labor de Max Bill, en un espacio comunitario de encuentro.
En la ciudad actual, sometida a cambios constantes, parece pertinente volver nuestros ojos a aquellos proyectos que han propuesto espacios de encuentro. Se ha perdido mucho con la pandemia. Y nos hemos dado cuenta de que nuestra necesidad prioritaria se ha centrado en relacionarnos con los demás. Creemos que es oportuno estudiar el Monumento al Preso Político Desconocido por una obvia razón idealista y poética pero muy especialmente por su condición de ser un espacio para la ciudad y las personas. El texto se desarrolla sobre la base de la documentación original, la reelaboración de nuevos planos y una bibliografía exhaustiva. El artículo se estructura en cinco apartados. En el primero, se reflexiona sobre la utilización de las matemáticas y la geometría para generar el proyecto; en el segundo, se estudia la mirada a través del monumento; en el tercero, se analiza la construcción de un proyecto que nunca fue materializado; en el cuarto, se estudian las reglas del sistema y las posibles variaciones del mismo; finalmente, en el quinto y último apartado, se examina el programa y se desarrolla un concepto: que el Monumento al Preso Político desconocido no es solo una escultura si no que se transforma, gracias a la labor de Max Bill, en un espacio comunitario de encuentro.
本文分析了建筑师马克斯·比尔(Max Bill)为回应1952年伦敦当代艺术学院(Institute of Contemporary Arts)举办的国际雕塑比赛而提出的无名政治犯纪念碑。在当今不断变化的城市中,将我们的目光转向那些提出会议空间的项目似乎是合适的。大流行造成了巨大损失。网络试图让我们联系,但这是徒劳的尝试,因为屏幕是一个不可逾越的障碍,我们重新发现了城市作为一个与他人联系的地方的重要性。我们认为,出于诗意的原因,特别是因为它是公民的空间,是社会关系的原始模式,所以研究这位不知名的政治犯纪念碑是合适的。这里开发的文本是基于原始文件,重新设计的新图纸和详尽的参考书目。本文由五个部分组成。首先,它反映了数学和几何的使用来生成项目;在第一篇文章中,我们研究了纪念碑的外观;第三,他分析了建设项目从来不materializado;在第四部分,学习系统的规则及其变化;最后,第五项,审查了方案,并开发一个概念:政治犯未知不仅仅是一个纪念碑雕塑如果不被转换,感谢比尔,马克斯工作会议在一个社区空间。在当今不断变化的城市中,将我们的目光转向那些提出会议空间的项目似乎是合适的。大流行造成了巨大损失。和我们意识到我们需要的优先集中探讨了我们对待其他人。我们认为,出于明显的理想主义和诗意的原因,研究这位不知名的政治犯纪念碑是合适的,尤其是因为它是城市和人民的空间。文本是在原始文件的基础上发展的,重新起草的新计划和详尽的参考书目。文章结构在五项。首先,它反映了数学和几何的使用来生成项目;第二,研究通过纪念碑;第三,他分析了建设项目从来不materializado;在这个房间里,研究系统规则和可能的变体;最后,在第五次,也是最后一次,审查计划,并开展了一项概念:政治犯未知不仅仅是一个纪念碑雕塑如果不被转换,感谢比尔,马克斯工作会议在一个社区空间。