{"title":"Comparación de los Métodos de Mínima Diferencia Significativa (LSD) y Dunnett para experimentos balanceados","authors":"Eduardo Vargas, Edwin Vargas","doi":"10.54139/riiant.v8i28.381","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación está centrada en analizar los métodos de comparación múltiple de medias de tratamientos de Mínima Diferencia Significativa (LSD) y Dunnett para experimentos balanceados, según su potencia muestral observada, usando muestras simuladas. Es de vital importancia una vez realizado el experimento, definir si existe o no una diferencia significativa en las medias de los tratamientos, y contar con un procedimiento estadístico confiable que permita observar dicha diferencia. Para ello, se simularon 1920 situaciones experimentales, a las cuales se le aplicó el ANOVA y cada una de las dos pruebas antes mencionadas para determinar diferencias significativas entre las medias de tratamientos, determinando un error tipo I o tipo II muestral según sea el caso. En general, se obtuvo que en términos de la potencia, la prueba de Mínima Diferencia Significativa resulta ser más potente que la prueba de Dunnett, evidenciando tener una mayor probabilidad muestral de detectar diferencias significativas entre las medias de tratamientos, cuando éstas realmente existen.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i28.381","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación está centrada en analizar los métodos de comparación múltiple de medias de tratamientos de Mínima Diferencia Significativa (LSD) y Dunnett para experimentos balanceados, según su potencia muestral observada, usando muestras simuladas. Es de vital importancia una vez realizado el experimento, definir si existe o no una diferencia significativa en las medias de los tratamientos, y contar con un procedimiento estadístico confiable que permita observar dicha diferencia. Para ello, se simularon 1920 situaciones experimentales, a las cuales se le aplicó el ANOVA y cada una de las dos pruebas antes mencionadas para determinar diferencias significativas entre las medias de tratamientos, determinando un error tipo I o tipo II muestral según sea el caso. En general, se obtuvo que en términos de la potencia, la prueba de Mínima Diferencia Significativa resulta ser más potente que la prueba de Dunnett, evidenciando tener una mayor probabilidad muestral de detectar diferencias significativas entre las medias de tratamientos, cuando éstas realmente existen.