Caracterización de la salinidad en suelos de la planicie del río San Pedro, Nayarit, México

H. M. Ortega-Escobar, Óscar Germán Martínez-Rodríguez, Á. Can-Chulim, E. Cruz-Crespo, J. I. Bojórquez-Serrano, J. D. García-Paredes, E. Sánchez-Bernal, A. Madueño-Molina, Óscar Raúl Mancilla-Villa
{"title":"Caracterización de la salinidad en suelos de la planicie del río San Pedro, Nayarit, México","authors":"H. M. Ortega-Escobar, Óscar Germán Martínez-Rodríguez, Á. Can-Chulim, E. Cruz-Crespo, J. I. Bojórquez-Serrano, J. D. García-Paredes, E. Sánchez-Bernal, A. Madueño-Molina, Óscar Raúl Mancilla-Villa","doi":"10.28940/terra.v41i0.1606","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La planicie del río San Pedro, que tiene una formación fluvio-deltaica, es una de las superficies costeras que fueron afectadas por la intrusión marina durante la última glaciación. En esta zona, la agricultura es la principal actividad económica, sin embargo, las actividades agrícolas intensivas, su pasado geo-morfológico, la actual interdependencia con el sistema marino y el transporte de sales a través de los sedimentos y aguas, hacen que esta región sea susceptible a la acumulación de sales en los suelos. Con el objetivo de caracterizar la salinidad de la superficie agrícola de la planicie del río San Pedro, se hicieron dos muestreos de suelos en 91 sitios en un periodo de dos años. Se tomaron muestras de 0.0 a 0.3 m y de 0.0 a cada 0.1 m hasta profundidades de 1 m y 3 m. Se recolectaron 50 muestras de agua freática, además se obtuvieron extractos de saturación (1: θsat) de las distintas muestras de suelos. A los extractos de suelo y aguas freáticas, se les determinó el pH, CE, cationes y aniones mayoritarios, se calculó el parámetro relación de adsorción de sodio en su formulación original y ajustada (RASor, RASaj) y el porciento de sodio intercambiable (PSI). El pH, CE y RASor del agua freática estuvieron dentro de los intervalos de 6.94-8.37, 199-4660 µS cm-1 y 0.16-32.30 (mmolc L-1)1/2, mientras que en los extractos de saturación entre 4.81-8.58, 0.08-72.4 dS m-1 y 0.11-33.09 (mmolc L-1)1/2 respectivamente. Los problemas de salinidad en la zona de estudio están estrechamente relacionados con la intrusión de sales provenientes del sistema marino.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1606","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La planicie del río San Pedro, que tiene una formación fluvio-deltaica, es una de las superficies costeras que fueron afectadas por la intrusión marina durante la última glaciación. En esta zona, la agricultura es la principal actividad económica, sin embargo, las actividades agrícolas intensivas, su pasado geo-morfológico, la actual interdependencia con el sistema marino y el transporte de sales a través de los sedimentos y aguas, hacen que esta región sea susceptible a la acumulación de sales en los suelos. Con el objetivo de caracterizar la salinidad de la superficie agrícola de la planicie del río San Pedro, se hicieron dos muestreos de suelos en 91 sitios en un periodo de dos años. Se tomaron muestras de 0.0 a 0.3 m y de 0.0 a cada 0.1 m hasta profundidades de 1 m y 3 m. Se recolectaron 50 muestras de agua freática, además se obtuvieron extractos de saturación (1: θsat) de las distintas muestras de suelos. A los extractos de suelo y aguas freáticas, se les determinó el pH, CE, cationes y aniones mayoritarios, se calculó el parámetro relación de adsorción de sodio en su formulación original y ajustada (RASor, RASaj) y el porciento de sodio intercambiable (PSI). El pH, CE y RASor del agua freática estuvieron dentro de los intervalos de 6.94-8.37, 199-4660 µS cm-1 y 0.16-32.30 (mmolc L-1)1/2, mientras que en los extractos de saturación entre 4.81-8.58, 0.08-72.4 dS m-1 y 0.11-33.09 (mmolc L-1)1/2 respectivamente. Los problemas de salinidad en la zona de estudio están estrechamente relacionados con la intrusión de sales provenientes del sistema marino.
墨西哥纳亚里特圣佩德罗河平原土壤盐度特征
圣佩德罗河平原是上一个冰河时代受海洋侵入影响的沿海地区之一,具有河流三角洲的形成。在这个地区,农业是主要的经济活动,但密集型农业活动,他过去geo-morfológico,当前相互依存和海洋运输系统通过盐沉积物和水,使本地区土壤中的盐敏感积累。为了确定圣佩德罗河平原农业表面的盐度,在两年的时间里,在91个地点进行了两次土壤取样。从0.0 ~ 0.3 m和0.0 ~ 0.1 m各采集样品,深度分别为1 m和3 m。本研究的目的是评估不同土壤样品的饱和(1:θsat)。摘要本研究的目的是确定土壤和地下水提取物的pH值、ec、主要阳离子和阴离子,并计算其原始和调整配方中的钠吸附比参数(RASor, RASaj)和可交换钠百分比(PSI)。地下水的pH、CE和水位分别在6.94-8.37、1994660µS cm-1和0.16-32.30 (mmolc L-1)1/2范围内,饱和提取物分别为4.81-8.58、0.08-72.4 dS m-1和0.11-33.09 (mmolc L-1)1/2范围内。研究区盐度问题与来自海洋系统的盐侵入密切相关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信