{"title":"Síndrome de Parry Romberg. Apropósito de un caso","authors":"Claudia Alejandra Peláez Flores","doi":"10.54818/rbcp.vol1.n3.2017.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Síndrome de Parry Romberg, es una enfermedad que se caracteriza por hemiatrofia facial progresiva unilateral, en muy raros casos suele ser bilateral y puede acompañarse de anormalidades neurológicas, de los dientes o de los ojos. Los síntomas se presentan durante la primera década de la vida, la causa aún no es conocida. La incidencia oscila entre los 1 por 7000 000 personas, y afecta ligeramente más a mujeres que a hombres. El diagnóstico se basa en encontrar los síntomas y signos característicos, y la ayuda de exámenes de imagenología. El tratamiento es quirúrgico con el fin de mejorar la estética facial, se puede usar injerto de grasa, uso de prótesis faciales, osteotomías, colgajos libres, pediculados, etc. También se debe tratar los síntomas asociados, convulsiones, uveítis etc. Se presenta el caso de una paciente de 18 años, que se resolvió con lipoinyecciones, en varias sesiones, con resultados a largo plazo altamente favorables.","PeriodicalId":185244,"journal":{"name":"Revista Boliviana de Cirugía Plástica","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boliviana de Cirugía Plástica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54818/rbcp.vol1.n3.2017.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Síndrome de Parry Romberg, es una enfermedad que se caracteriza por hemiatrofia facial progresiva unilateral, en muy raros casos suele ser bilateral y puede acompañarse de anormalidades neurológicas, de los dientes o de los ojos. Los síntomas se presentan durante la primera década de la vida, la causa aún no es conocida. La incidencia oscila entre los 1 por 7000 000 personas, y afecta ligeramente más a mujeres que a hombres. El diagnóstico se basa en encontrar los síntomas y signos característicos, y la ayuda de exámenes de imagenología. El tratamiento es quirúrgico con el fin de mejorar la estética facial, se puede usar injerto de grasa, uso de prótesis faciales, osteotomías, colgajos libres, pediculados, etc. También se debe tratar los síntomas asociados, convulsiones, uveítis etc. Se presenta el caso de una paciente de 18 años, que se resolvió con lipoinyecciones, en varias sesiones, con resultados a largo plazo altamente favorables.