{"title":"Del prime time al binge watching:","authors":"María de Lourdes López Gutiérrez","doi":"10.21555/rpc.v0i2.2336","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El actual espectro de la serialidad televisiva, o “tercera edad de oro de las series”, que atrae audiencias cada vez más numerosas y es objeto de estudio desde múltiples aproximaciones teóricas, es producto del desarrollo de una serie de fórmulas y sistemas de producción que, en conjunto con sus públicos, han ido evolucionando. Este trabajo consiste en la compilación de los hitos en el desarrollo de las series desde su génesis en la novela por entregas y la radionovela, que al llegar a la televisión irrumpen en la cultura popular de manera contundente y generan prácticas de consumo coronadas en el primetime u horario estelar, hasta el actual visionado de series on demand a través de las plataformas del streaming que permite un consumo de ficción televisiva sin restricciones de lugar ni horario. Los cambios han impactado no solamente las formas de consumo sino también los paradigmas narrativos, las temáticas, los elementos formales y la relación con un público dispuesto a suscribir el pacto narrativo durante las temporadas que sea necesario.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"110 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El actual espectro de la serialidad televisiva, o “tercera edad de oro de las series”, que atrae audiencias cada vez más numerosas y es objeto de estudio desde múltiples aproximaciones teóricas, es producto del desarrollo de una serie de fórmulas y sistemas de producción que, en conjunto con sus públicos, han ido evolucionando. Este trabajo consiste en la compilación de los hitos en el desarrollo de las series desde su génesis en la novela por entregas y la radionovela, que al llegar a la televisión irrumpen en la cultura popular de manera contundente y generan prácticas de consumo coronadas en el primetime u horario estelar, hasta el actual visionado de series on demand a través de las plataformas del streaming que permite un consumo de ficción televisiva sin restricciones de lugar ni horario. Los cambios han impactado no solamente las formas de consumo sino también los paradigmas narrativos, las temáticas, los elementos formales y la relación con un público dispuesto a suscribir el pacto narrativo durante las temporadas que sea necesario.