Los inicios de la escolarización de los niños menores de 6 años en la Ciudad de México, 1870-1940: elementos para pensar la representación moderna del preescola
Adriana Alejandra García Serrano, Eugenia Roldán Vera
{"title":"Los inicios de la escolarización de los niños menores de 6 años en la Ciudad de México, 1870-1940: elementos para pensar la representación moderna del preescola","authors":"Adriana Alejandra García Serrano, Eugenia Roldán Vera","doi":"10.29351/RMHE.V7I13.175","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la emergencia y transformaciones de las instituciones dedicadas al cuidado y educación de los niños menores de 6 años y ponerlas en relación con la configuración de la representación del niño como sujeto educable en la ciudad de México durante el periodo 1870-1940. El enfoque metodológico consiste en identificar las transformaciones de dichas instituciones a partir del estudio de su denominación e indicios de su materialidad en diversas fuentes bibliográficas y documentos de archivo. Mostraremos cómo estas instituciones se fueron forjando y transformando a la par que se conformaba una representación del niño pequeño como alguien con necesidades educativas específicas, pero en su organización se arrastraban significaciones de infancia procedentes de distintos tiempos y arreglos institucionales. Esto se desarrolló de manera inseparable a la creación y uniformización de un sistema educativo nacional.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/RMHE.V7I13.175","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar la emergencia y transformaciones de las instituciones dedicadas al cuidado y educación de los niños menores de 6 años y ponerlas en relación con la configuración de la representación del niño como sujeto educable en la ciudad de México durante el periodo 1870-1940. El enfoque metodológico consiste en identificar las transformaciones de dichas instituciones a partir del estudio de su denominación e indicios de su materialidad en diversas fuentes bibliográficas y documentos de archivo. Mostraremos cómo estas instituciones se fueron forjando y transformando a la par que se conformaba una representación del niño pequeño como alguien con necesidades educativas específicas, pero en su organización se arrastraban significaciones de infancia procedentes de distintos tiempos y arreglos institucionales. Esto se desarrolló de manera inseparable a la creación y uniformización de un sistema educativo nacional.