{"title":"Exploración de habilidades socioemocionales en jugadores de esports de CDMX, Puebla y Querétaro","authors":"Freddy Hernández Estrada, Lourdes Mateos Espejel","doi":"10.21555/revistapanamericanadecomunicacin.v4i2.2704","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene el objetivo de explorar las experiencias de los jóvenes, de 18 a 26 años de Ciudad de México, Puebla y Querétaro en deportes en juegos electrónicos para ha trabajado en la Universidad de Texas A&M por mas de 10 años. Actualmente es el subdirector de la Maestría en nalítica ofrecida por la Facultad de AdministraciónMays. Anteriormente, era representante estudiantil en la ofcina de admisiones de la misma entidad donde se encargaba de reclutar alumnos en todo el estado de Texas. Es estudiante de doctorado en el departamento de estudios hispánicos en Texas A&M y el área de su investigación tiene que ver con la representación latina en los videojuegos. Se enfoca principalmente en como la cultura se presenta en estos medios a través de espacialidad, banda sonora, jugabilidad y narratología. identifcar las habilidades socioemo cionales que se desarrollan a partir de la interacción entre los participantes. Mediante una investigación de alcance exploratorio y tomando como base a la fenomenología y etnog rafía como metodologías seleccionadas, se genera una aproximación a la defnición de las habilidades mencionadas. Los resultados sugieren que las habilidades socioemocionales en los esports surgen por la confanza que los jugadores requieren desarrollar para la continuidad del juego, el establecimiento de obligaciones asumidas por voluntad propia. Se concluye que, dentro y fuera del juego, se conforma un espacio donde el desenvolvimiento psicológico de los participantes se traduce en motivación y la empatía. ","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/revistapanamericanadecomunicacin.v4i2.2704","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo tiene el objetivo de explorar las experiencias de los jóvenes, de 18 a 26 años de Ciudad de México, Puebla y Querétaro en deportes en juegos electrónicos para ha trabajado en la Universidad de Texas A&M por mas de 10 años. Actualmente es el subdirector de la Maestría en nalítica ofrecida por la Facultad de AdministraciónMays. Anteriormente, era representante estudiantil en la ofcina de admisiones de la misma entidad donde se encargaba de reclutar alumnos en todo el estado de Texas. Es estudiante de doctorado en el departamento de estudios hispánicos en Texas A&M y el área de su investigación tiene que ver con la representación latina en los videojuegos. Se enfoca principalmente en como la cultura se presenta en estos medios a través de espacialidad, banda sonora, jugabilidad y narratología. identifcar las habilidades socioemo cionales que se desarrollan a partir de la interacción entre los participantes. Mediante una investigación de alcance exploratorio y tomando como base a la fenomenología y etnog rafía como metodologías seleccionadas, se genera una aproximación a la defnición de las habilidades mencionadas. Los resultados sugieren que las habilidades socioemocionales en los esports surgen por la confanza que los jugadores requieren desarrollar para la continuidad del juego, el establecimiento de obligaciones asumidas por voluntad propia. Se concluye que, dentro y fuera del juego, se conforma un espacio donde el desenvolvimiento psicológico de los participantes se traduce en motivación y la empatía.
这项工作旨在探索来自墨西哥城、普埃布拉和克雷塔罗的18 - 26岁年轻人在电子游戏体育方面的经验,因为他已经在德克萨斯农工大学工作了10多年。他目前是梅斯商学院(mays school of business)提供的分析硕士课程的副主任。在此之前,他是招生办公室的学生代表,负责在德克萨斯州各地招收学生。她是德克萨斯农工大学西班牙语研究系的博士生,她的研究领域是电子游戏中的拉丁裔表现。它主要关注文化如何通过空间性、配乐、游戏玩法和叙事在这些媒体中呈现。确定从参与者之间的互动中发展起来的社会情感技能。通过探索性的调查,并以现象学和人种学为选定的方法,产生了上述技能定义的方法。研究结果表明,在电子竞技中,社交情感技能的产生是由于玩家为了游戏的连续性而需要培养的自信,建立自愿承担的义务。本研究的目的是评估参与者在游戏中的心理发展,并确定他们在游戏中的动机和同理心。