Implementación de un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria de código abierto

Aura Marina Ramírez Cortéz
{"title":"Implementación de un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria de código abierto","authors":"Aura Marina Ramírez Cortéz","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v3i2.31","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: los usuarios que actualmente se acercan a la Biblioteca, cuestionan la forma de acceder a la información, ya que la mayoría de ellos, desconocen cómo se realiza una búsqueda a través de un fichero o catálogo de fichas y para hacerlo, necesitan un tiempo adicional al que habían considerado para la investigación, porque les brindan una inducción previa que les resulta compleja, para aprender a utilizar el fichero.  OBJETIVO: implementar el sistema integrado para la gestión bibliotecaria, de código abierto en la Biblioteca Dr. Emilio Antonio Núñez. MÉTODO: se elaboró un plan para realizar el diagnóstico, en el que se platean las diversas técnicas e instrumentos que se utilizaron para recabar la información, posteriormente. RESULTADOS: a los usuarios les interesa el acceso a la información a distancia, más independencia y rapidez al realizar consultas y que en un futuro no muy lejano, exista el servicio de préstamo externo del material bibliográfico, porque sería de mucha utilidad, ya que durante la pandemia han existido restricciones para el acceso a la información. CONCLUSIÓN: es necesario iniciar con la automatización del acervo bibliográfico, lo que abrirá la posibilidad, cuando la biblioteca así lo decida, de habilitar un OPAC, con lo que se espera que se incremente la demanda de información por parte de usuarios reales y potenciales, la biblioteca tenga presencia en internet, se pueda unir a un catálogo unido en línea y que en general, se diversifiquen sus productos y servicios de información, de cara a la globalización. \n ","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i2.31","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

PROBLEMA: los usuarios que actualmente se acercan a la Biblioteca, cuestionan la forma de acceder a la información, ya que la mayoría de ellos, desconocen cómo se realiza una búsqueda a través de un fichero o catálogo de fichas y para hacerlo, necesitan un tiempo adicional al que habían considerado para la investigación, porque les brindan una inducción previa que les resulta compleja, para aprender a utilizar el fichero.  OBJETIVO: implementar el sistema integrado para la gestión bibliotecaria, de código abierto en la Biblioteca Dr. Emilio Antonio Núñez. MÉTODO: se elaboró un plan para realizar el diagnóstico, en el que se platean las diversas técnicas e instrumentos que se utilizaron para recabar la información, posteriormente. RESULTADOS: a los usuarios les interesa el acceso a la información a distancia, más independencia y rapidez al realizar consultas y que en un futuro no muy lejano, exista el servicio de préstamo externo del material bibliográfico, porque sería de mucha utilidad, ya que durante la pandemia han existido restricciones para el acceso a la información. CONCLUSIÓN: es necesario iniciar con la automatización del acervo bibliográfico, lo que abrirá la posibilidad, cuando la biblioteca así lo decida, de habilitar un OPAC, con lo que se espera que se incremente la demanda de información por parte de usuarios reales y potenciales, la biblioteca tenga presencia en internet, se pueda unir a un catálogo unido en línea y que en general, se diversifiquen sus productos y servicios de información, de cara a la globalización.  
实现一个集成的开源图书馆管理系统
问题:用户目前接近图书馆,质疑形式获取信息,因为其中大多数并不了解如何进行搜索通过一个文件或目录卡片和附加的旅程,需要时间考虑了以前的研究,因为他们提供了有诱导他们很复杂,以了解如何使用文件。目的:在Emilio Antonio博士nunez图书馆实现图书馆管理的开源集成系统。方法:制定诊断计划,列出用于收集信息的各种技术和工具。结果:用户远程获取信息感兴趣,更多的独立性和快速查询,在不太遥远的将来存在的外部贷款服务文献资料,因为这将是很有用的,因为在大流行期间存在限制获取信息。结论:您必须启动自动化书目遗产,它开辟了可能性,当图书馆决定,启用存放,对信息的需求预计将增加用户和潜在,图书馆有现身在网路上,能够加入在线联合目录,并且总的来说,多样化的产品和服务的信息,面对着全球化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信