{"title":"Presentación Dossier Temático: Desafíos de la educación superior frente a la pandemia de Covid-19 en América Latina y el Caribe.","authors":"Hugo Casanova Cardiel, P. García","doi":"10.54674/ess.v33i2.587","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El gran tema del siglo XXI es hoy el referido a la pandemia de Covid-19. Cada territorio vital, cada ámbito social a lo largo y ancho del mundo, experimenta los efectos de una pandemia que ha desbordado las previsiones de la cosa pública en todos sus niveles y dimensiones, generando un amplio debate en prácticamente cada disciplina académica y científica para elucidar sus riesgos, efectos y alternativas de solución. Es precisamente en el ámbito del conocimiento especializado donde se ubican las mayores expectativas para la contención y manejo de la calamitosa situación surgida al inicio de la tercera década de este siglo. El conocimiento sobre el virus y su capacidad de contagio, el tratamiento médico de los pacientes afectados, así como el desarrollo de mecanismos de prevención –especialmente vacunas y medios físicos para contener los contagios–, han sido abordados desde el amplio espectro de las ciencias de la salud, la biología y la ingeniería, entre otras. En particular, desde las ciencias sociales y las humanidades se han generado numerosas investigaciones que apelan a una problemática que se estudia desde las más diferentes disciplinas: jurídicas, sociales, económicas, antropológicas y educativas, entre otras. Es en ese gran campo donde se encuentran adscritas las reflexiones referidas a la educación superior.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.587","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El gran tema del siglo XXI es hoy el referido a la pandemia de Covid-19. Cada territorio vital, cada ámbito social a lo largo y ancho del mundo, experimenta los efectos de una pandemia que ha desbordado las previsiones de la cosa pública en todos sus niveles y dimensiones, generando un amplio debate en prácticamente cada disciplina académica y científica para elucidar sus riesgos, efectos y alternativas de solución. Es precisamente en el ámbito del conocimiento especializado donde se ubican las mayores expectativas para la contención y manejo de la calamitosa situación surgida al inicio de la tercera década de este siglo. El conocimiento sobre el virus y su capacidad de contagio, el tratamiento médico de los pacientes afectados, así como el desarrollo de mecanismos de prevención –especialmente vacunas y medios físicos para contener los contagios–, han sido abordados desde el amplio espectro de las ciencias de la salud, la biología y la ingeniería, entre otras. En particular, desde las ciencias sociales y las humanidades se han generado numerosas investigaciones que apelan a una problemática que se estudia desde las más diferentes disciplinas: jurídicas, sociales, económicas, antropológicas y educativas, entre otras. Es en ese gran campo donde se encuentran adscritas las reflexiones referidas a la educación superior.