Mercedes López de Blanco, Coromoto Macías de Tomei, M. J. Castro
{"title":"Reto de los primeros 1000 días de vida","authors":"Mercedes López de Blanco, Coromoto Macías de Tomei, M. J. Castro","doi":"10.37910/rdp.2020.9.2.e217","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los primeros mil dias de vida son parte del Curso de Vida, al tomar en consideracion la Epigenetica, termino postulado por Waddington en 1942: modifica la expresion genetica SIN cambiar la secuencia de las bases de ADN. El proyecto internacional llamado DOHaD (Developmental Origins of Health and Disease) u ODSE (Origenes del Desarrollo de la Salud y Enfermedad), esta inserto dentro de la Transicion Alimentaria y Nutricional (TAN), que, en paises en desarrollo—ocurre en forma muy rapida—produce tanto la malnutricion por deficit como por exceso; es decir la doble carga nutricional. La TAN es producto en nuestro pais, de una urbanizacion acelerada y anarquica, y de cambios socioculturales, como la incorporacion de la mujer al mercado de trabajo con menos tiempo para cocinar; esta acompanada de una transicion epidemiologica con la emergencia y prevalencia de la obesidad y de las enfermedades cronicas como morbiletalidad. Esta doble carga nutricional se modifico, por la situacion pais, y prevalece mas el deficit que el exceso. Se presenta el PROYECTO FUNDACION BENGOA – SVPP – SOGV – CANIA, cuya meta es: Elaborar una agenda preventiva comun contra la malnutricion tanto por deficit como por exceso y sus comorbilidades, bajo el enfoque de los primeros mil dias de vida y su efecto sobre todo el curso de vida. Se realizo el diseno y aplicacion de tres cuestionarios digitales, que se utilizaran para la elaboracion de esta meta. Se consolido un CONSENSO NACIONAL formado por profesionales de la salud involucrados en los primeros mil dias de vida.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"76 1-2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.2.e217","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los primeros mil dias de vida son parte del Curso de Vida, al tomar en consideracion la Epigenetica, termino postulado por Waddington en 1942: modifica la expresion genetica SIN cambiar la secuencia de las bases de ADN. El proyecto internacional llamado DOHaD (Developmental Origins of Health and Disease) u ODSE (Origenes del Desarrollo de la Salud y Enfermedad), esta inserto dentro de la Transicion Alimentaria y Nutricional (TAN), que, en paises en desarrollo—ocurre en forma muy rapida—produce tanto la malnutricion por deficit como por exceso; es decir la doble carga nutricional. La TAN es producto en nuestro pais, de una urbanizacion acelerada y anarquica, y de cambios socioculturales, como la incorporacion de la mujer al mercado de trabajo con menos tiempo para cocinar; esta acompanada de una transicion epidemiologica con la emergencia y prevalencia de la obesidad y de las enfermedades cronicas como morbiletalidad. Esta doble carga nutricional se modifico, por la situacion pais, y prevalece mas el deficit que el exceso. Se presenta el PROYECTO FUNDACION BENGOA – SVPP – SOGV – CANIA, cuya meta es: Elaborar una agenda preventiva comun contra la malnutricion tanto por deficit como por exceso y sus comorbilidades, bajo el enfoque de los primeros mil dias de vida y su efecto sobre todo el curso de vida. Se realizo el diseno y aplicacion de tres cuestionarios digitales, que se utilizaran para la elaboracion de esta meta. Se consolido un CONSENSO NACIONAL formado por profesionales de la salud involucrados en los primeros mil dias de vida.