La construcción mediática del músico y su producción como política: el rol de la prensa especializada chilena en el encuadre de los músicos independientes (2014-2018)
{"title":"La construcción mediática del músico y su producción como política: el rol de la prensa especializada chilena en el encuadre de los músicos independientes (2014-2018)","authors":"A. Figueroa-Bustos","doi":"10.53689/cp.v2i1.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda las tensiones a través de las cuales se encuadra mediáticamente al músico chileno contemporáneo, o indie, como productor de un discurso político. A partir del trabajo de Mercer y Shingler (2004), quienes plantean que los límites de los géneros discursivos se definen a partir de una negociación entre autores, receptores y la crítica/opinión experta, se reflexiona sobre el rol que la prensa musical especializada desempeña en cuanto a encuadrar políticamente a estos músicos a través de las entrevistas que les hacen, las preguntas que les formulan y la forma en que titulan tales artículos periodísticos. Bajo esta perspectiva, se entiende que estos modos de enmarcar están en constante negociación y que en ellos se cruzan los regímenes de verdad de productores, espectadores y medios de comunicación. Acudiendo al análisis crítico del discurso, nos proponemos interpretar una muestra específica –no generalizable– de textos sobre casos relevantes, accesibles a través de sitios web, publicados y producidos por periodistas entre 2014 y 2018 en distintos medios de comunicación.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v2i1.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este artículo aborda las tensiones a través de las cuales se encuadra mediáticamente al músico chileno contemporáneo, o indie, como productor de un discurso político. A partir del trabajo de Mercer y Shingler (2004), quienes plantean que los límites de los géneros discursivos se definen a partir de una negociación entre autores, receptores y la crítica/opinión experta, se reflexiona sobre el rol que la prensa musical especializada desempeña en cuanto a encuadrar políticamente a estos músicos a través de las entrevistas que les hacen, las preguntas que les formulan y la forma en que titulan tales artículos periodísticos. Bajo esta perspectiva, se entiende que estos modos de enmarcar están en constante negociación y que en ellos se cruzan los regímenes de verdad de productores, espectadores y medios de comunicación. Acudiendo al análisis crítico del discurso, nos proponemos interpretar una muestra específica –no generalizable– de textos sobre casos relevantes, accesibles a través de sitios web, publicados y producidos por periodistas entre 2014 y 2018 en distintos medios de comunicación.