Las contribuciones psicoanalíticas de Pichon Rivière: algunas comparaciones con la teoría de las relaciones objetales y los desarrollos modernos en el psicoanálisis
{"title":"Las contribuciones psicoanalíticas de Pichon Rivière: algunas comparaciones con la teoría de las relaciones objetales y los desarrollos modernos en el psicoanálisis","authors":"David E. Scharff, Roberto Losso, Lea Setton","doi":"10.1080/2057410X.2017.1490568","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo de Enrique Pichon Rivière, fundamental para el desarrollo psicoanalítico de América Latina y Europa, es en gran parte desconocido en el psicoanálisis anglo-parlante. La contribución central de Pichon, el vínculo, describe los lazos relacionales en todas las dimensiones. Las personas nacen, viven y se relacionan a través de vínculos. La estructura psíquica está construida por vínculos que luego influencian las interacciones externas. Los vínculos, expresados en la mente, en el cuerpo y en la acción externa, continuamente unen el mundo interno y externo. Los vínculos tienen dos ejes: los vínculos de ejes verticales conectan las generaciones a través de la transmisión transgeneracional inconsciente; los vínculos de eje horizontal conectan a las personas a sus compañeros de vida, la familia, la comunidad y la sociedad. Para Pichon, el tratamiento constituye un proceso en espiral a través del cual la interpretación altera las estructuras existentes, promoviendo nuevas organizaciones emergentes a niveles sucesivamente más profundos. Las estructuras psíquicas y de vínculo evolucionan con el tiempo a menos de que los ciclos repetitivos alteren el crecimiento. Para Pichon, la transferencia se constituye en el aquí-y-ahora-conmigo debido al vínculo analítico. Pichon también emprendió el psicoanálisis familiar y grupal en donde las personas se convierten en portavoces de los vínculos inconscientes y los secretos familiares. Desarrolló grupos operativos que aplican el psicoanálisis tanto a las tareas analíticas como no analíticas. Después de describir las principales contribuciones de Pichon, el documento compara las ideas de Pichon Rivière con las de Klein, Fairbairn, Bion, Winnicott y Bowlby y escritores contemporáneos como Ogden, Kaës y Ferro, cuyas obras reflejan el pensamiento de Pichon Rivière.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1490568","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo de Enrique Pichon Rivière, fundamental para el desarrollo psicoanalítico de América Latina y Europa, es en gran parte desconocido en el psicoanálisis anglo-parlante. La contribución central de Pichon, el vínculo, describe los lazos relacionales en todas las dimensiones. Las personas nacen, viven y se relacionan a través de vínculos. La estructura psíquica está construida por vínculos que luego influencian las interacciones externas. Los vínculos, expresados en la mente, en el cuerpo y en la acción externa, continuamente unen el mundo interno y externo. Los vínculos tienen dos ejes: los vínculos de ejes verticales conectan las generaciones a través de la transmisión transgeneracional inconsciente; los vínculos de eje horizontal conectan a las personas a sus compañeros de vida, la familia, la comunidad y la sociedad. Para Pichon, el tratamiento constituye un proceso en espiral a través del cual la interpretación altera las estructuras existentes, promoviendo nuevas organizaciones emergentes a niveles sucesivamente más profundos. Las estructuras psíquicas y de vínculo evolucionan con el tiempo a menos de que los ciclos repetitivos alteren el crecimiento. Para Pichon, la transferencia se constituye en el aquí-y-ahora-conmigo debido al vínculo analítico. Pichon también emprendió el psicoanálisis familiar y grupal en donde las personas se convierten en portavoces de los vínculos inconscientes y los secretos familiares. Desarrolló grupos operativos que aplican el psicoanálisis tanto a las tareas analíticas como no analíticas. Después de describir las principales contribuciones de Pichon, el documento compara las ideas de Pichon Rivière con las de Klein, Fairbairn, Bion, Winnicott y Bowlby y escritores contemporáneos como Ogden, Kaës y Ferro, cuyas obras reflejan el pensamiento de Pichon Rivière.