Características socioeconómicas de productores urbanos del Municipio de El Alto

Medardo Wilfredo Blanco Villacorta, Silvia Eugenia Huarachi Quispe
{"title":"Características socioeconómicas de productores urbanos del Municipio de El Alto","authors":"Medardo Wilfredo Blanco Villacorta, Silvia Eugenia Huarachi Quispe","doi":"10.53287/eiak1537fr88n","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, la agricultura urbana es reconocida a nivel global como una actividad importante, que contribuye a la mejora de la alimentación, generación de ingresos y mejoramiento del medio ambiente. En Bolivia, a pesar de los evidentes beneficios en los aspectos sociales, económicos y ambientales de la agricultura urbana, no se tiene información sistematizada al respecto. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es identificar las características socioeconómicas de las familias que se dedican a la agricultura urbana en el Municipio de El Alto. Para cumplir con el mismo, se aplicaron entrevistas y encuestas a 83 mujeres productoras (según técnicos de las instituciones son las mujeres quienes mayormente se dedican a esta actividad) de 6 distritos periurbanos del municipio de El Alto. En el ámbito social, se evidencio que la producción urbana la desarrollan mujeres con una edad entre 26 y 65 años, con una media de 46 años. El número de componentes de las familias van de 3 a 8 con un promedio de 5 componentes por familia. El nivel de estudios de los padres de familia muestra que el 33% de nivel primario; el 42% un nivel secundario y un 25% de estudios superiores. El nivel de estudio en mujeres representa el 43% nivel primario, el 33% el nivel secundario; el 18% estudios superiores y un 5% corresponde a mujeres que no tienen estudios. En el aspecto económico, las familias presentan un ingreso mínimo de Bs 500 y un ingreso máximo de Bs 3.500, en promedio el ingreso mensual familiar es de Bs 2.298.","PeriodicalId":302804,"journal":{"name":"Revista Apthapi","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Apthapi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/eiak1537fr88n","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la actualidad, la agricultura urbana es reconocida a nivel global como una actividad importante, que contribuye a la mejora de la alimentación, generación de ingresos y mejoramiento del medio ambiente. En Bolivia, a pesar de los evidentes beneficios en los aspectos sociales, económicos y ambientales de la agricultura urbana, no se tiene información sistematizada al respecto. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es identificar las características socioeconómicas de las familias que se dedican a la agricultura urbana en el Municipio de El Alto. Para cumplir con el mismo, se aplicaron entrevistas y encuestas a 83 mujeres productoras (según técnicos de las instituciones son las mujeres quienes mayormente se dedican a esta actividad) de 6 distritos periurbanos del municipio de El Alto. En el ámbito social, se evidencio que la producción urbana la desarrollan mujeres con una edad entre 26 y 65 años, con una media de 46 años. El número de componentes de las familias van de 3 a 8 con un promedio de 5 componentes por familia. El nivel de estudios de los padres de familia muestra que el 33% de nivel primario; el 42% un nivel secundario y un 25% de estudios superiores. El nivel de estudio en mujeres representa el 43% nivel primario, el 33% el nivel secundario; el 18% estudios superiores y un 5% corresponde a mujeres que no tienen estudios. En el aspecto económico, las familias presentan un ingreso mínimo de Bs 500 y un ingreso máximo de Bs 3.500, en promedio el ingreso mensual familiar es de Bs 2.298.
埃尔阿尔托市城市生产者的社会经济特征
目前,城市农业已被全球公认为一项重要活动,它有助于改善粮食、创造收入和改善环境。在玻利维亚,尽管城市农业在社会、经济和环境方面有明显的好处,但没有关于这方面的系统资料。因此,本研究的目的是确定埃尔阿尔托市从事城市农业的家庭的社会经济特征。为了实现这一目标,对埃尔阿尔托市6个城郊地区的83名女性生产者(根据机构技术人员的说法,主要从事这一活动的是女性)进行了访谈和调查。在社会领域,城市生产是由年龄在26 - 65岁之间的妇女发展的,平均年龄为46岁。家庭成员的数量从3个到8个不等,平均每个家庭有5个成员。父母的教育水平显示33%的人受过小学教育;42%受过中学教育,25%受过高等教育。妇女的教育水平占小学教育的43%,中学教育的33%;18%受过高等教育,5%是没有受过教育的女性。在经济方面,家庭收入中最低收入Bs 500 Bs 3500的最大平均每月家庭收入是Bs 2.298。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信