Efecto de diferentes formulaciones de recubrimiento con proporción de mezcla polisacárido/proteína para la conservación de lulo (Solanum quitoense L)

Oswaldo Osorio Mora, Jhein Fiorela Benavides Caicedo, Angie Paola Bastidas Legarda, David Fernando López Enriquez
{"title":"Efecto de diferentes formulaciones de recubrimiento con proporción de mezcla polisacárido/proteína para la conservación de lulo (Solanum quitoense L)","authors":"Oswaldo Osorio Mora, Jhein Fiorela Benavides Caicedo, Angie Paola Bastidas Legarda, David Fernando López Enriquez","doi":"10.21930/rcta.vol24_num1_art:2857","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector hortofrutícola enfrenta problemáticas relacionadas con el mal manejo poscosecha, lo que genera altos porcentajes de pérdidas. El lulo (Solanum quitoense), fruto andino altamente apetecible en el mercado nacional e internacional, presenta una fisiología climatérica que acelera su metabolismo y disminuye su vida útil, por tal motivo, se ha impulsado el desarrollo de recubrimientos comestibles a partir de materiales biopoliméricos. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto de diferentes formulaciones de recubrimientos a base de polisacáridos (pectina o hidroxipropilmetilcelulosa (hpmc)) y proteína (gelatina) sobre la pérdida de peso (%), índice de color y firmeza (n) en lulo. Los frutos fueron seleccionados, acondicionados y distribuidos en nueve (9) tratamientos con proporciones 75/25 %, 50/50 %, 25/75 % y 100 % del total de biopolímeros (3 % p/v) y frutos sin recubrimiento como control. Todos se almacenaron durante 15 días en condiciones ambientales (18,84 ± 1,07 °C y 51,33 ± 4,55 % de humedad relativa (hr)). Los resultados indicaron que T2 (50/50 % pectina/gelatina) presentó la menor pérdida de peso (9,654 ± 0,9 %) para el último día de evaluación y se redujo en 16,40 % respecto al control, preservó el color (9,909 ± 0,3) y mantuvo la firmeza del fruto (26,879 ± 4,0 n). Lo anterior permitió evidenciar un mejor efecto sinérgico entre la proteína y el polisacárido sobre las propiedades del fruto, convirtiéndose así en una alternativa viable y aplicable para la conservación y su contribución en la disminución de las perdidas poscosecha.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num1_art:2857","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El sector hortofrutícola enfrenta problemáticas relacionadas con el mal manejo poscosecha, lo que genera altos porcentajes de pérdidas. El lulo (Solanum quitoense), fruto andino altamente apetecible en el mercado nacional e internacional, presenta una fisiología climatérica que acelera su metabolismo y disminuye su vida útil, por tal motivo, se ha impulsado el desarrollo de recubrimientos comestibles a partir de materiales biopoliméricos. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto de diferentes formulaciones de recubrimientos a base de polisacáridos (pectina o hidroxipropilmetilcelulosa (hpmc)) y proteína (gelatina) sobre la pérdida de peso (%), índice de color y firmeza (n) en lulo. Los frutos fueron seleccionados, acondicionados y distribuidos en nueve (9) tratamientos con proporciones 75/25 %, 50/50 %, 25/75 % y 100 % del total de biopolímeros (3 % p/v) y frutos sin recubrimiento como control. Todos se almacenaron durante 15 días en condiciones ambientales (18,84 ± 1,07 °C y 51,33 ± 4,55 % de humedad relativa (hr)). Los resultados indicaron que T2 (50/50 % pectina/gelatina) presentó la menor pérdida de peso (9,654 ± 0,9 %) para el último día de evaluación y se redujo en 16,40 % respecto al control, preservó el color (9,909 ± 0,3) y mantuvo la firmeza del fruto (26,879 ± 4,0 n). Lo anterior permitió evidenciar un mejor efecto sinérgico entre la proteína y el polisacárido sobre las propiedades del fruto, convirtiéndose así en una alternativa viable y aplicable para la conservación y su contribución en la disminución de las perdidas poscosecha.
不同涂层配方与多糖/蛋白质混合比例对lulo (Solanum quitoense L .)保存的影响
水果和蔬菜部门面临着与收获后管理不善有关的问题,造成了很高的损失率。lulo (Solanum quitoense)是一种安第斯水果,在国内和国际市场上都很有吸引力,它具有更迭的生理特性,加速了它的新陈代谢,降低了它的保质期,因此,它推动了生物聚合物材料可食用涂层的发展。本研究的目的是比较不同配方的多糖(果胶或羟丙基甲基纤维素(hpmc))和蛋白质(明胶)涂层对lulo的减重(%)、颜色指数和硬度(n)的影响。摘要本研究的目的是评价在不同处理条件下,在不同处理条件下,未包衣果实的生物聚合物总含量分别为75/ 25%、50/ 50%、25/ 75%和100% (3% w /v)的9个处理和未包衣果实作为对照。所有标本在环境条件下(18.84±1.07℃,51.33±4.55% rh)保存15天。结果表明,T2(50 / 50 %果胶/明胶)介绍了未成年人减肥(9,654±0.9 %)和评估的最后一天下降了16.40 %方面控制,保持了颜色(9,909±0.3)和保持坚定的水果(26.879±4)。前者证明了产生更大的协同效应蛋白和多糖间属性的水果,因此,它成为一种可行和适用的保护替代方案,并有助于减少收获后的损失。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信