Ester Agar López Irías, Heydi Paola Gómez Valladares, Nelly Arjany Callejas Álvarez, María Fernanda Pavón Rodríguez, Jorge Alberto Pérez Antúnez, Marcio Martínez, Rut Ester Pinoth Arguijo, Hans Jorg Krauter
{"title":"Pesquería artesanal en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, Honduras","authors":"Ester Agar López Irías, Heydi Paola Gómez Valladares, Nelly Arjany Callejas Álvarez, María Fernanda Pavón Rodríguez, Jorge Alberto Pérez Antúnez, Marcio Martínez, Rut Ester Pinoth Arguijo, Hans Jorg Krauter","doi":"10.5377/rus.v0i0.10356","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), es el área protegida más grande e importante de Honduras, declarada como patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1982. Por solicitud de la Cooperación Alemana a través del Programa de adaptación al cambio climático en el sector forestal (CLIFOR), y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) se llevó a cabo un estudio sobre la pesca artesanal dentro de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), específi camente la Laguna de Ibans, el Río Plátano, y la Barra de Brus laguna, desde el mes de octubre 2017 a octubre 2018. Dicho estudio fue ejecutado por tres estudiantes de práctica profesional supervisada de la Carrera de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Para evaluar los recursos pesqueros se realizaron muestreos biológicos aplicando el “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” (López, et al, 2018), basado en el modelo analítico tradicional propuesto por Sparre y Venema (1997), además se consideraron aspectos sociales y ecológicos. Al fi nalizar el estudio, se identifi caron 25 familias, 39 géneros y 53 especies objeto de pesca en las tres zonas anteriormente mencionadas. De estas capturas destacan los peces, principalmente la familia Centropomidae (robalos), donde la mayor captura de Centropomus undecimalis se registra en la barra de Brus Laguna, para el Centropomus pectinatus se da en la Laguna de Ibans y en el rio resalta el blanco (Pomadasys crocro). Sobresale la pesca de la jaiba azul (Callinectes sapidus), capturada incidentalmente en Brus Laguna y Laguna de Ibans. La actividad pesquera en esta área protegida es de suma importancia ya que proporciona una fuente permanente de alimento, nutrición y representa una oportunidad de ingresos económicos.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rus.v0i0.10356","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), es el área protegida más grande e importante de Honduras, declarada como patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1982. Por solicitud de la Cooperación Alemana a través del Programa de adaptación al cambio climático en el sector forestal (CLIFOR), y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) se llevó a cabo un estudio sobre la pesca artesanal dentro de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), específi camente la Laguna de Ibans, el Río Plátano, y la Barra de Brus laguna, desde el mes de octubre 2017 a octubre 2018. Dicho estudio fue ejecutado por tres estudiantes de práctica profesional supervisada de la Carrera de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Para evaluar los recursos pesqueros se realizaron muestreos biológicos aplicando el “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” (López, et al, 2018), basado en el modelo analítico tradicional propuesto por Sparre y Venema (1997), además se consideraron aspectos sociales y ecológicos. Al fi nalizar el estudio, se identifi caron 25 familias, 39 géneros y 53 especies objeto de pesca en las tres zonas anteriormente mencionadas. De estas capturas destacan los peces, principalmente la familia Centropomidae (robalos), donde la mayor captura de Centropomus undecimalis se registra en la barra de Brus Laguna, para el Centropomus pectinatus se da en la Laguna de Ibans y en el rio resalta el blanco (Pomadasys crocro). Sobresale la pesca de la jaiba azul (Callinectes sapidus), capturada incidentalmente en Brus Laguna y Laguna de Ibans. La actividad pesquera en esta área protegida es de suma importancia ya que proporciona una fuente permanente de alimento, nutrición y representa una oportunidad de ingresos económicos.
rio platano人与生物圈保护区(RHBRP)是洪都拉斯最大和最重要的保护区,1982年被联合国教育、科学及文化组织(UNESCO)宣布为世界遗产。申请德国合作通过森林部门适应气候变化方案(CLIFOR),和国家森林养护和发展研究所、保护区和野生动物(ICF)进行了一项研究,在个体捕捞河人与生物圈保护区(RHBRP香蕉)、específi camente Ibans湖,河栏,香蕉和﹕缺口,从2017年10月到2018年10月。这项研究是由洪都拉斯国立自治大学(UNAH)生物学专业的三名学生进行的。为了评估渔业资源,采用“海洋和泻湖渔业监测议定书”(lopez, et al, 2018),基于Sparre和Venema(1997)提出的传统分析模型,并考虑社会和生态方面的生物样本。在研究结束时,在上述三个区域确定了25科39属53种。这些渔获物中最突出的是鱼类,主要是Centropomidae科(鲈鱼),其中最大的undecimalis渔获物记录在barra De Brus Laguna,因为Centropomus pectinatus发生在Ibans泻湖,在河流中突出的是白色(Pomadasys crocro)。在Brus Laguna和Laguna de Ibans偶然捕获的蓝色jaiba (Callinectes sapidus)的渔业突出。该保护区的渔业活动极为重要,因为它提供了永久的食物和营养来源,并代表了经济收入的机会。