José L. Huerto-Aguilar, Jorge Ruiz-Cotrina, Adrián Villaorduña-Ñahuis, Rossy Salas-Tapia
{"title":"Recambio plasmático terapéutico en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2016 – 2020","authors":"José L. Huerto-Aguilar, Jorge Ruiz-Cotrina, Adrián Villaorduña-Ñahuis, Rossy Salas-Tapia","doi":"10.37065/rem.v8i4.622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir el uso del recambio plasmático terapéutico (RPT) en el Hospital NacionalAlberto Sabogal Sologuren en distintas patologías. Material y Método: Estudio observacional,descriptivo y retrospectivo en pacientes tributarios de RPT entre enero de 2016 y diciembre de2020. Se evaluó si la indicación de RPT fue adecuada según la bibliografía, así como la respuestaobtenida después del tratamiento. Resultados: Treinta pacientes (12 mujeres y 18 hombres)entre 14 y 79 años que recibieron RPT fueron evaluados. Los principales diagnósticos fueron:Miastenia gravis (6), púrpura trombocitopénica trombótica (6), neuromielitis óptica (4), vasculitis(4). La mayoría de los pacientes fueron varones (60%) y, en cuanto a la edad, la mayoría decasos (53.3%) se reportó en pacientes adultos (30 – 60 años). La mayoría de pacientes presentóvalores de hemoglobina entre 7.0 y 9.0 g/L, el hematocrito fue menor a 30% en el 53% de loscasos y la mayoría presentó valores normales en el recuento leucocitario, recuento de plaquetasy calcio sérico. La mayor parte de pacientes (73%) recibió menos de siete sesiones de RPT.Conclusiones: En la mayoría de los pacientes de estudio, el procedimiento se ajustó a las guíasde referencia. El número reducido de pacientes supone una limitación al momento de extraerresultados concluyentes.","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/rem.v8i4.622","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Describir el uso del recambio plasmático terapéutico (RPT) en el Hospital NacionalAlberto Sabogal Sologuren en distintas patologías. Material y Método: Estudio observacional,descriptivo y retrospectivo en pacientes tributarios de RPT entre enero de 2016 y diciembre de2020. Se evaluó si la indicación de RPT fue adecuada según la bibliografía, así como la respuestaobtenida después del tratamiento. Resultados: Treinta pacientes (12 mujeres y 18 hombres)entre 14 y 79 años que recibieron RPT fueron evaluados. Los principales diagnósticos fueron:Miastenia gravis (6), púrpura trombocitopénica trombótica (6), neuromielitis óptica (4), vasculitis(4). La mayoría de los pacientes fueron varones (60%) y, en cuanto a la edad, la mayoría decasos (53.3%) se reportó en pacientes adultos (30 – 60 años). La mayoría de pacientes presentóvalores de hemoglobina entre 7.0 y 9.0 g/L, el hematocrito fue menor a 30% en el 53% de loscasos y la mayoría presentó valores normales en el recuento leucocitario, recuento de plaquetasy calcio sérico. La mayor parte de pacientes (73%) recibió menos de siete sesiones de RPT.Conclusiones: En la mayoría de los pacientes de estudio, el procedimiento se ajustó a las guíasde referencia. El número reducido de pacientes supone una limitación al momento de extraerresultados concluyentes.