Formación de profesores, currículo e infancia en comunidades tradicionales en la Amazonia

F. A. F. Damacena, Raquel Lopes
{"title":"Formación de profesores, currículo e infancia en comunidades tradicionales en la Amazonia","authors":"F. A. F. Damacena, Raquel Lopes","doi":"10.30972/riie.13165757","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo discute la posibilidad de implementar una nueva política de atención educacional a la infancia rural por medio de cambios en el currículo de los cursos de formación docente. Así pues, su principal objetivo es presentar evidencias para establecer cambios paradigmáticos en la matriz sociopedagógica de los procesos formativos de los futuros docentes. Se  señalan aspectos de una experiencia concreta realizada entre los años 2015 y 2019 en el interior de la Amazonia brasileña, más específicamente en el suroeste paraense. La metodología de análisis que se ha utilizado se afianza en la investigación narrativa por tratarse de un relato de experiencia en la formación de docentes en los procesos de desarrollo profesional relacionados con la infancia. Se trata de un estudio cualitativo por considerar el análisis de los datos, la subjetividad y la participación del investigador como parte de la experiencia relatada. Los resultados más importantes indican la urgente necesidad de invertir la lógica de la formación docente para superar la perspectiva abstracta basada en supuestos universalizantes y colonizadores, como también aproximar los fundamentos de los procesos formativos a las características del territorio de su efectivización y de los sujetos que allí están implicados, teniendo en cuenta prioritariamente a los infantes a los que se va a atender. En esa dirección, el diálogo con los datos lleva a la conclusión ineludible de que es urgente fundamentar el currículo de los cursos de formación docente en ejes estructurantes ligados a la práctica pedagógica, a la diversidad sociocultural y a los derechos humanos.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13165757","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo discute la posibilidad de implementar una nueva política de atención educacional a la infancia rural por medio de cambios en el currículo de los cursos de formación docente. Así pues, su principal objetivo es presentar evidencias para establecer cambios paradigmáticos en la matriz sociopedagógica de los procesos formativos de los futuros docentes. Se  señalan aspectos de una experiencia concreta realizada entre los años 2015 y 2019 en el interior de la Amazonia brasileña, más específicamente en el suroeste paraense. La metodología de análisis que se ha utilizado se afianza en la investigación narrativa por tratarse de un relato de experiencia en la formación de docentes en los procesos de desarrollo profesional relacionados con la infancia. Se trata de un estudio cualitativo por considerar el análisis de los datos, la subjetividad y la participación del investigador como parte de la experiencia relatada. Los resultados más importantes indican la urgente necesidad de invertir la lógica de la formación docente para superar la perspectiva abstracta basada en supuestos universalizantes y colonizadores, como también aproximar los fundamentos de los procesos formativos a las características del territorio de su efectivización y de los sujetos que allí están implicados, teniendo en cuenta prioritariamente a los infantes a los que se va a atender. En esa dirección, el diálogo con los datos lleva a la conclusión ineludible de que es urgente fundamentar el currículo de los cursos de formación docente en ejes estructurantes ligados a la práctica pedagógica, a la diversidad sociocultural y a los derechos humanos.
亚马逊传统社区的教师培训、课程和儿童
在这种情况下,教师培训的目的是为农村儿童提供一种新的教育关注政策。因此,它的主要目的是提出证据,以建立范式变化的社会教育矩阵的形成过程的未来教师。它指出了2015年至2019年在巴西亚马逊内陆进行的一项具体经验的各个方面,更具体地说,是在para西南部。本研究的目的是分析教师在与儿童相关的专业发展过程中形成经验的叙述。这是一项定性研究,考虑到数据分析、主观性和研究者的参与作为报告经验的一部分。最重要成果表明迫切需要扭转教师培训,以克服逻辑抽象的观点基于假设universalizantes定居者和培训流程,以及拉近基本特性的领土和涉及到的家伙,他们在那里,优先考虑到海军会满足。在这方面,与数据的对话不可避免地得出结论,迫切需要将教师培训课程的课程建立在与教学实践、社会文化多样性和人权有关的结构轴上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信