Elisabet Sara Santos López, N. M. Robles, Rosa Clara Orihuela Espinoza, G. Gonzáles, Marlene Deysi Gora Atencio, Isaac Sicilio Córdova Baldeón
{"title":"RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS LABORALES CON LAS DIMENSIONES DE LA FELICIDAD EN LOS PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DE TARMA-2015","authors":"Elisabet Sara Santos López, N. M. Robles, Rosa Clara Orihuela Espinoza, G. Gonzáles, Marlene Deysi Gora Atencio, Isaac Sicilio Córdova Baldeón","doi":"10.35563/REVAN.V4I1.232","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la relación entre las características sociodemográficas laborales con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en otras, muy baja, esto permite concluir que interviniendo en los factores de la felicidad; es decir con mejores políticas públicas, es posible ser más o menos felices.","PeriodicalId":252652,"journal":{"name":"Revista Enfermeria la Vanguardia","volume":"556 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermeria la Vanguardia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/REVAN.V4I1.232","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Determinar la relación entre las características sociodemográficas laborales con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en otras, muy baja, esto permite concluir que interviniendo en los factores de la felicidad; es decir con mejores políticas públicas, es posible ser más o menos felices.