{"title":"Análisis de las narrativas de cuatro jóvenes activistas indígenas: ideales y dilemas en su militancia","authors":"Antonio Sánchez Antillón","doi":"10.25009/clivajesrcs.i16.2717","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar las historias de cuatro jóvenes indígenas en miras de identificar los ideales que sostienen su activismo social. Método utilizado: teoría estructural del relato. Los resultados, muestran tres macrosecuencias: relatos sobre infancia y adolescencia; el ingreso al colectivo y su participación actual. Se focaliza en los ideales dilemáticos y se discute la aporía del ideal atribuido a sus patrones familiares y al colectivo, los cuales tienen como circunstancia el proceso de desarrollo personal y del colectivo. Se concluye que la narrativa sobre lo nativo cambia de desestimación a afirmación, cuando hay condiciones socioculturales que no los ve como objetos de destino sino como agentes de valor y acción. Se sugiere repensar la promoción de las culturales originarias tomando como referencia las vivencias de subjetivación aquí narradas. \nPalabras clave: Jóvenes indígenas, Ideales, Narrativas de vida","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i16.2717","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la investigación fue analizar las historias de cuatro jóvenes indígenas en miras de identificar los ideales que sostienen su activismo social. Método utilizado: teoría estructural del relato. Los resultados, muestran tres macrosecuencias: relatos sobre infancia y adolescencia; el ingreso al colectivo y su participación actual. Se focaliza en los ideales dilemáticos y se discute la aporía del ideal atribuido a sus patrones familiares y al colectivo, los cuales tienen como circunstancia el proceso de desarrollo personal y del colectivo. Se concluye que la narrativa sobre lo nativo cambia de desestimación a afirmación, cuando hay condiciones socioculturales que no los ve como objetos de destino sino como agentes de valor y acción. Se sugiere repensar la promoción de las culturales originarias tomando como referencia las vivencias de subjetivación aquí narradas.
Palabras clave: Jóvenes indígenas, Ideales, Narrativas de vida