{"title":"A revisão por pares e formação do pesquisador:avaliação do conhecimento científico na perspectiva de uma ontogênese intelectual","authors":"C. Silva, S. Mueller","doi":"10.5195/biblios.2019.412","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio identifica la percepción de los becarios de productividad del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) del Brasil, de todas las áreas del conocimiento, sobre las contribuciones de la revisión por pares a la capacitación del investigador desde cuatro aspectos: a) el uso de la opinión evaluativa para mejorar el manuscrito; b) la importancia de la justificación sobre el manuscrito; c) el uso de la opinión evaluativa para mejorar el manuscrito en caso de rechazo; d) las contribuciones de la revisión por pares a la capacitación del investigador. Destaca la evaluación por pares como un mecanismo que va más allá de la dimensión evaluativa de la ciencia y hace hincapié en su dimensión pedagógica a partir de la percepción de los investigadores que participan en la investigación, es decir, como un proceso que puede contribuir a la formación permanente de los autores, revisores y editores. Concluye con la necesidad de percibir la evaluación por pares como un mecanismo intelectual ontogénico, capaz de permitir a los investigadores de diferentes áreas y antecedentes repensar sus objetivos de investigación y sus procedimientos de análisis, en la perspectiva de un mejoramiento continuo.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2019.412","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio identifica la percepción de los becarios de productividad del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) del Brasil, de todas las áreas del conocimiento, sobre las contribuciones de la revisión por pares a la capacitación del investigador desde cuatro aspectos: a) el uso de la opinión evaluativa para mejorar el manuscrito; b) la importancia de la justificación sobre el manuscrito; c) el uso de la opinión evaluativa para mejorar el manuscrito en caso de rechazo; d) las contribuciones de la revisión por pares a la capacitación del investigador. Destaca la evaluación por pares como un mecanismo que va más allá de la dimensión evaluativa de la ciencia y hace hincapié en su dimensión pedagógica a partir de la percepción de los investigadores que participan en la investigación, es decir, como un proceso que puede contribuir a la formación permanente de los autores, revisores y editores. Concluye con la necesidad de percibir la evaluación por pares como un mecanismo intelectual ontogénico, capaz de permitir a los investigadores de diferentes áreas y antecedentes repensar sus objetivos de investigación y sus procedimientos de análisis, en la perspectiva de un mejoramiento continuo.