{"title":"Riesgo cardiovascular y perímetro abdominal en trabajadores con jornada laboral atípica a gran altura en el Perú","authors":"Katherin Lizet Huamani Morales, Pedro Jesús Mendoza Arana, Milner Segovia Hermoza","doi":"10.21679/223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Existen elementos adicionales relacionados al riesgo cardiovascular especialmente en la población trabajadora, tales como tipo de jornada de trabajo y el perímetro abdominal. Objetivo. Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y perímetro abdominal en trabajadores con jornada laboral atípica que trabajan a gran altura en el Perú. Materiales y Métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 151 exámenes médico-ocupacionales de trabajadores de una institución pública de la ciudad del Cusco. La técnica fue la recolección de datos a partir de la revisión de los exámenes médico-ocupacionales y el instrumento fue diseñado a partir de la escala ACC/AHA ASCVD RISK, además se incluyó a este instrumento datos clínicos y sociodemográficos, que fue validado por comité de expertos. Resultados: El 72,2% de los trabajadores presentaron riesgo cardiovascular bajo y el 27,8% riesgo cardiovascular Elevado, además la relación que existe entre el perímetro abdominal y el riesgo cardiovascular es estadísticamente significativa (p=0.019). Conclusiones: Existe relación significativa entre el nivel de riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal en los trabajadores con jornada laboral atípica que trabajan a gran altura en el Perú.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción. Existen elementos adicionales relacionados al riesgo cardiovascular especialmente en la población trabajadora, tales como tipo de jornada de trabajo y el perímetro abdominal. Objetivo. Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y perímetro abdominal en trabajadores con jornada laboral atípica que trabajan a gran altura en el Perú. Materiales y Métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 151 exámenes médico-ocupacionales de trabajadores de una institución pública de la ciudad del Cusco. La técnica fue la recolección de datos a partir de la revisión de los exámenes médico-ocupacionales y el instrumento fue diseñado a partir de la escala ACC/AHA ASCVD RISK, además se incluyó a este instrumento datos clínicos y sociodemográficos, que fue validado por comité de expertos. Resultados: El 72,2% de los trabajadores presentaron riesgo cardiovascular bajo y el 27,8% riesgo cardiovascular Elevado, además la relación que existe entre el perímetro abdominal y el riesgo cardiovascular es estadísticamente significativa (p=0.019). Conclusiones: Existe relación significativa entre el nivel de riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal en los trabajadores con jornada laboral atípica que trabajan a gran altura en el Perú.